Publicado 2019-12-30
Palabras clave
- Calentamiento global - El Salvador,
- Educación ambiental - El Salvador,
- Control ambiental,
- Política ambiental - El Salvador
Derechos de autor 2019 Entorno
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Resumen
Hoy en día el calentamiento global y los daños causados al medio ambiente, mantiene en vilo la vida de todas las especies del planeta incluido el ser humano como la especie predadora por excelencia; esto último dicho desde una visión crítica al deterioro ambiental, que, de no corregirse, se puede llegar al abismo de la extinción de todas las formas de vida en el planeta Tierra. Por lo consiguiente el propósito del presente artículo es interpretar el discurso de los dirigentes de los políticos, por medio de la técnica de la entrevista guiado entorno a la situación del cambio climático y el calentamiento global; y como ambos inciden en la calidad de vida de los capitalinos.
Palabras clave: Calentamiento global - El Salvador, Educación ambiental - El Salvador, Control ambiental, Política ambiental - El Salvador.
DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v0i68.8449
URI : http://hdl.handle.net/11298/1129
Referencias
- Ale Alejandra. (2012). Karl Ritter copia [Presentación]. Recuperado de https://es.slideshare.net/Skaaanny/karl-ritter-copia
- Cornejo González, N. J., Hernández Escobar, J. L. y Hernández Henriquez, T. (2000). Instrumentos tributarios para la protección del medio ambiente en El Salvador (Tesis de pregrado, Universidad de El Salvador). Recuperado de http://ri.ues.edu.sv/413/1/10136812.pdf
- Cuéllar Laureano, R. (mayo-agosto, 2012). Geopolítica: Origen del concepto y de la evolución. Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (113), 59-80. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/rri/article/download/48963/44028
- Elsalvador.com. (18 de abril del 2009). El calentamiento global, una realidad salvadoreña [Entrada en el blog]. Recuperado de https://planetaescom.wordpress.com/2009/04/18/el-calentamiento-global-una-realidad-salvadorena/
- Mejía, T. (23 de julio del 2015). La globalización y sus efectos en el medioambiente [Entrada en el blog]. Recuperado de https://smart-lighting.es/la-globalizacion-y-sus-efectos-en-el-medioambiente-por-teresa-mejia/
- Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2016). Educación y cultura ambiental. Recuperado de http://www.marn.gob.sv/educacion-y-cultura-ambiental-2/16/
- Prensa FMLN. (2017). FMLN busca garantizar al pueblo salvadoreño el derecho al agua. Recuperado de https://www.fmln.org.sv/index.php/noticias/104-medio-ambiente/1934-20061702
- Tule, L. G. (enero-junio, 2018). Organización del espacio global en la geopolítica clásica: Una mirada desde la geopolítica crítica. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 13(1), 221-238. Recuperado de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=127263884&lang=es&site=ehost-live
- Unidad Ecológica Salvadoreña. (2010). Gestión ecológica de riesgos en Centroamérica [versión de Adobe Acrobat Reader]. Recuperado de http://www.unes.org.sv/wp-content/uploads/2010/01/Gesti%C3%B3n-Ecologica-de-Riesgos-en-Centroamerica.pdf
- Weigert, H. (1943). Geopolítica: Generales y geógrafos. México, D. F., México: Fondo de Cultura Económica.
- Zafar, M. M. (2019). Friedrick Ratzel: Biography [Presentación]. Recuperado de https://es.slideshare.net/mianzafarjan3/friedrick-ratzel-biography