Publicado 2019-12-30
Palabras clave
- Gestión ambiental - El Salvador,
- Protección del medio ambiente,
- Desarrollo sostenible - El Salvador,
- Biotecnología. Ecología - El Salvador,
- Tecnología ambiental - El Salvador
Derechos de autor 2019 Entorno
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Resumen
Los factores antropogénicos han generado una alteración al medio ambiente provocando el calentamiento global. En ese sentido, la ciencia y tecnología es pieza clave en la preservación del medio ambiente, creando nuevas tecnologías amigables con los diferentes ecosistemas del planeta Tierra. Como antecedente histórico en el 1997 se crea el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales mejor conocido como MARN, evocando el artículo 30 de la ley del medio ambiente, dicha institución junto a instituciones afines, deben de recopilar, actualizar y publicar la información enfocada a la vulnerabilidad ambiental. Para contrastar los basamentos teóricos, conceptuales, históricos y referenciales, se definió el método cualitativo, retomando la técnica de la entrevista guiada dirigida e expertos en proyectos ambientales en El Salvador.
Palabras clave: Gestión ambiental - El Salvador, Protección del medio ambiente, Desarrollo sostenible - El Salvador, Biotecnología. Ecología - El Salvador, Tecnología ambiental - El Salvador.
DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v0i68.8456
URI: http://hdl.handle.net/11298/1136
Referencias
- Castañeda, W. (2018). Tecnologias ambientales [versión de Adobe Acrobat Reader]. Recuperado de www.industriaelsalvador.com/.../Tecnologías%20Ambientales%20WC%20ASI.pdf
- CNE. (2017). Consejo Nacional de Energía. Recuperado de http://www.cne.gob.sv
- Corona Rentería, A. (2000). Economía ecológica: Una metodología para la sustentabilidad. Ciudad de México, México: Universidad Autónoma de México.
- MARN. (2013). Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Recuperado de http://www.marn.gob.sv
- MARN. (2013). Seguridad de la biotecnología en El Salvador. Recuperado de http://www.marn.gob.sv/seguridad-de-la-biotecnologia-el-salvador/
- Reve. (2014). El Salvador desarrollará proyectos de energías renovables, eólica y energía solar en 2015. Recuperado de https://www.evwind.com/2014/12/28/el-salvador-desarrollara-proyectos-de-energias-renovables-eolica-y-energia-solar-en-2015/
- Rozzi, R. (2007). Ecología superficial y profunda: Filosofía ecológica. Revista Ambiente y Desarrollo, 23(1), 102-105.
- Smith, B. F., y Enger, E. D. (2006). Ciencia ambiental: Un estudio de interrelaciones (10a Ed.). Ciudad de México, México: Mc Graw Hill.