Núm. 45 (2010): Número 45 - Junio 2010
Articulos Entorno

Calidad de los servicios de Salud Pública en San Salvador

José Ricardo Gutiérrez Quintanilla
Universidad Tecnológica de El Salvador
Biografía

Publicado 2015-11-16

Palabras clave

  • Calidad,
  • atención en salud,
  • fiabilidad,
  • validez

Cómo citar

Gutiérrez Quintanilla, J. R. (2015). Calidad de los servicios de Salud Pública en San Salvador. Entorno, 45, 24-30. https://revistas.utec.edu.sv/index.php/entorno/article/view/464

Resumen

El presente estudio tenia como objetivo principal hacer una evaluación de la calidad de atención en los servicios de salud en la ciudad de San Salvador.

Para ello, se diseñó un instrumento a partir del modelo teórico sugerido por Donabedian (1966), que contiene las dimensiones de estructura, proceso-resultado y accesibilidad. Es un estudio descriptivo mediante encuesta (León y Montero, 2007), su diseño retrospectivo; la muestra es no probabilfstica de tipo incidental, constituida por 1,21 O personas entre hombres (42,1 %) y mujeres (57,9%) con edad media de 32,5 años.

Los resultados muestran que el cuestionario (ECASS) posee adecuadas propiedades psicométricas de fiabilidad y validez; asimismo, se encontró que existen diferencias significativas en la calidad de atención en salud, entre los centros de atención privada y los públicos, indicando que es de mejor calidad la atención en los centros privados.

Algunos indicadores considerados como negativos: mala atención en el sistema de salud público salvadoreño (63.4%); los tiempos de espera entre una cita y otra son muy largos; (70,8%). en el sistema de salud pública, el acceso al médico especialista es sumamente difícil (68.4%). Los resultados pueden servir de parámetros para que a partir de ellos, se implementen mejoras en el proceso de atención en salud pública.

Referencias

  1. Amaya, C. (2006). La calidad de la salud, un compromiso de todos. Revista de Ciencia y Tecnología para la salud visual y ocular, No.007.
  2. Beaulieu, J., Scutchfield, F.O. y Kelly, AV. (2003). Content and criterion validity evaluation of National Public Health Performance Standards measurement instruments. Public Health Rep; 118: 508-17.
  3. Beaulieu, J. y Scutchfield, F. D. (2002) Assestment ofvalidity ofthe national public health performance standards: the local public health performance assessment instrument. Public Helth Rep;117: 28-36.
  4. Barón, E.O., Dushenat, M. y Friedman, N. (2001). Evaluation of the consumer model: Relationship between patients expectations, perceptions and satisfaction with care. lnt J Ouality Health Care;13(4):317-323
  5. Bronfman-Pertzovsky, M.N., López-Moreno, S., Magis-Rodríguez, C., Moreno-Aitamirano, A. y Rutstein, R. (2003) Atención prenatal en el primer nivel de atención: características de los proveedores que influyen en la satisfacción de las usuarias. Salud pública de México 1 vol.45, no.6.
  6. Carretero-Dios, H., y Pérez C. (2007). Standards for the development and review of instrumental studies: Considerations about test selection in psychological research; lntemational Joumal of Ctinical and Health Psychology, Vol. 7, pp. 863-882
  7. Centre Catala de la Oualitat ISO 9001:2000. (2005). Gura de la Oualitat. Barcelona: CIDEM; 2001. 331 Guix Oliver J. Calidad en salud pública Gac Sanit. 19(4).
  8. Comisión de Derechos Humanos de El Salvador. (2007) Análisis de las condiciones de salud en El Salvador. (Recuperado 3 de febrero del 2009) de http://www.bvsde. paho.orglbvsacdlcd53/dersaVcap6.pdf
  9. Consultora en Marketing, Recursos Humanos y Servicios en Informática, Capacitación Laboral y Empresarial, (2008). Estrategia Magazine (Recuperado el 20/04/2009). Disponible en http:// www.gestiopolis.com/administracionestrategia/estrategia/ca1idad-en-la-atencion-al-cliente-1.html
  10. • Chan, M. (2008) Informe sobre salud en el mundo. Directora General, Organización Mundial de la Salud.
  11. Cebrián, S. (1995). Glosario de economía de la salud, PAL TEX. Organización Panamericana de la Salud. España.
  12. Consultora en Marketing, Recursos Humanos y Servicios en Informática, Capacitación
  13. Laboral y Empresarial. (2008). Estrategia Magazine (Recuperado el 20/0412009). Disponible http://www.gestiopolis.com/administra e ion-estrategia/estrategia/calidad-en-la-atencion-al-cliente-1.html
  14. Drain M. (2001) Ouality improvement in primary care and the importance of patients perceptions. J Ambulatory Care Manag, 24(2). pp. 30-46.
  15. Draper, M., Cohen, P. y Buchan, H. (2001). Seeking consumerviews: What use results of hospital patient satisfaction surveys? lnt J Ouality Health Care;13(6):463-468.