Núm. 40 (2008): Número 40 - Junio 2008
Articulos Entorno

"Proyecto de registro y reconocimiento de sitios arqueológicos históricos de El Salvador" ( PAHES-UTEC) Primera fase 2007

José Heriberto Erquicia Cruz
Universidad Tecnológica de El Salvador
Biografía

Publicado 2008-06-01

Palabras clave

  • Registro,
  • Reconocimiento,
  • Sitios arqueológicos,
  • El Salvador

Cómo citar

Erquicia Cruz, J. H. (2008). "Proyecto de registro y reconocimiento de sitios arqueológicos históricos de El Salvador" ( PAHES-UTEC) Primera fase 2007. Entorno, 40, 41-50. https://revistas.utec.edu.sv/index.php/entorno/article/view/143

Resumen

El presente artículo es una reseña de los resultados obtenidos en la investigación denominada "Proyecto de registro y reconocimiento de sitios arquelógicos historicos de El Salvador", basada en el registro y el reconocimiento arqueologico de sitios historicos, inventariados o no por el archivo oficial del Registro de Sitios Arqueologicos de El Salvador. La primera fase es a la que se refiere este documento, la que se llevo acabo desde la segunda quincena de agosto hasta la primera quincena de diciembre de 2007.

Este es un proyecto de la Vicerrectoria de Investigacion y Proyeccion Social a traves de la escuela de antropologia de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Tecnológica de El Salvador, con el apoyo institucional de la Academia Salvadoreña de la Historia.

Referencias

  1. Álvarez Geoffroy, Mauricio. Los Álvarez, Recuerdos de un familia, memorias de don Carlos Álvarez Ángel escritas en 1951, comprendidas en el trabajo de recopilación familiar por Mauricio Álvarez Geoffroy ( 1996).
  2. Antonio Gutiérrez y Ulloa, Estado general de la provincia de San Salvador, Reyno de Guatemala, 1807. San Salvador. Ministerio de Educación, 1962.
  3. Archivo General de Centroamérica. " Visita al obraje de añil llamado de Mapilapa en San Jerónimo, Nejapa. 17 de septiembre de 1703". Legajo 612, expediente No.5607
  4. Archivo del departamento de historia, difusión de investigaciones de Concultura. Expediente: " Iglesia de Tacuba", sin año. TA3, folios 1 y 2, Expediente: "La portada de Ostúa", (1975?) HA-10. Ingenios de Hierro de Metapán. Sin año.
  5. Barón Castro, Rodolfo. Reseña histórica de la Villa de San Salvador. San Salvador: DPI. 1996.
  6. La población de El Salvador. Madrid: Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo, 1942.
  7. Brownig, David. El Salvador, la tierra y el hombre. San Salvador: DPI 1998.
  8. Héctor Lindo. La economía de El Salvador en el siglo XIX. San Salvador. DPI, 2002.
  9. Gómez, Ignacio. Ministerio de Relaciones Exteriores. "Estadística General de la República de El Salvador, 1858-1861". San Salvador: DPI-Academia Salvadoreña de la Historia. 1990
  10. Femández, José Antonio. Mercados, empresarios y trabajo. La siderurgia en el Reino de Guatemala. San Salvador: DPI, 2005
  11. Guzmán, David. "Apuntamientos sobre topograffa física de la república del Salva-dor". París, 1883
  12. Escalante Arce, Pedro. La edad de hierro. San Salvador, documento digital inédito.
  13. Lardé y Larín, Jorge. Toponimia de El Salvador Central. San Salvador. DPI, 1977. p.254. El su obra Historia de pueblos, villas y ciudades (DPI, 2000)
  14. Rubio Sánchez en: Historia del añil o Jiquilite en Centroamérica. Volumen 2. San Salvador: DPI, 1975.
  15. Barberena. Santiago. '"Monografías departamentales, 1909-1914". San Salvador. DPI, 1998.