Núm. 74 (2022): Julio - diciembre
Artículos

Situación laboral de egresados de la Universidad Tecnológica de El Salvador

Paola María Navarrete Gálvez
Universidad Tecnológica de El Salvador, El salvador

Publicado 2022-12-20

Palabras clave

  • Empleo de estudiantes,
  • Oportunidades de empleo,
  • Universidad Tecnológica de El Salvador – Estudiantes,
  • Empleo - El Salvador,
  • Mercado laboral,
  • Desempleo
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Navarrete Gálvez, P. M. (2022). Situación laboral de egresados de la Universidad Tecnológica de El Salvador. Entorno, 74, 23-32. https://revistas.utec.edu.sv/index.php/entorno/article/view/980

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo caracterizar el estado laboral de los egresados, es decir, determinar si estos se encuentran trabajando, si han ganado experiencia mediante prácticas laborales, si tienen interés en comenzar un emprendimiento o negocio. Se utilizaron encuestas electrónicas para recolectar la información, que fue de carácter cuantitativo y descriptivo. La muestra poblacional total fue de 568, con un margen de error del 4 % y un nivel de confianza del 97 %, en egresados ​​del año 2021 de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec). Entre los resultados obtenidos se identificó que la mayoría de los egresados ​​se encuentran laborando, a pesar de que aún no se habían graduado de la institución, en muchos casos este no era su primer empleo. En el caso de egresados ​​que no están trabajando, la mayoría se encuentra activamente buscando un empleo. Manifestaron tener interés en comenzar un emprendimiento o negocio, pero no han realizado acciones para ejecutarlo. En este grupo, además, no todos tuvieron la oportunidad de realizar prácticas laborales en su carrera profesional.

DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v1i74.15663

URI: http://hdl.handle.net/11298/1272

Referencias

  1. Aldana de Becerra, G. M., Morales González, F. A., Aldana Reyes, J. E., Sabogal Camargo, F. J., y Ospina Alfonso, Á. R. (septiembre-diciembre, 2008). Seguimiento a egresados. Su importancia para las instituciones de educación superior. Teoría y Praxis Investigativa, 3(2), 61-65.
  2. Dirección de Vinculación con el Graduado Universitario SAA-UNLP. (2012). Trayectoria laboral y competencias profesionales de los jóvenes egresados de la U.N.L.P. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37822
  3. Hernández Pérez, J. F. (2010). Factores que inciden en la inserción laboral de los graduados de la carrera de Administración de Empresas del CUR-Matagalpa, cohorte 2003-2007, en el área urbana del municipio de Matagalpa [Tesis de maestría no publicada]. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.
  4. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. (2021). Resultados de la Información estadística de instituciones de educación superior 2019. Dirección Nacional de Educación Superior. https://www.mined.gob.sv/educacion-superior/?wpdmc=informacion-estadistica-de-educacion-superior
  5. Morales, F., Aldana, J., Sabogal, F. y Ospina, R. (noviembre, 2008). Generando orgullo areandino. Boletín proyección social & egresados. Fascículo 2.
  6. Navarrete Gálvez, P. M. y Osegueda, R. M. (2016). Posicionamiento en el ámbito laboral y caracterización de graduados universitarios de la Universidad Tecnológica de El Salvador. Tecnoimpresos.
  7. Pontificia Universidad Javeriana. (2012). Estudio de seguimiento a recién egresados de programas académicos de pregrado de la Sede Central, 2012. https://www.javeriana.edu.co/documents/15838/273636/SPEGRE2012V1.pdf/7ef592cf-da1d-4394-a134-b8a7ce8c3338
  8. Red GRADUA2 y Asociación Columbus. (2006). Manual de instrumentos y recomendaciones sobre el seguimiento de egresados. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. https://ole.mineducacion.gov.co/portal/Contenidos/Manual/380220:Manual-de-instrumentos-y-recomendaciones-sobre-el-seguimiento-de-egresados