Publicado 2010-10-01
Derechos de autor 2010 Saúl Enrique Campos Morán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Resumen
Este artículo trata sobre la educación basada en competencias y sustenta la propuesta de un enfoque metodológico que promueva su implementación en el proceso educativo.
Existen diferentes corrientes teóricas que plantean varias clasificaciones de las competencias, las cuales, a nivel general, distinguen dos tipos de éstas, las genéricas y las específicas, las cuales a su vez tienen más subdivisiones especializadas, pero hace falta un modelo que las integre como eje transversal en la educación.
La metodología apoyada en este artículo plantea la posibilidad que estos diferentes tipos de competencia formen parte del proceso educativo.
Referencias
- Benett, N., DUNNE, E. & CARRE, C. (1999). Patterns of core and generic skill provision in higher education.Higher Education, 37(1), 71-93. Disponible en:http://books.google.es/books?id=VEk9AAAAIAAJ&pg=PA99&dq=higher+education+bennett+dunne+carre&cd=10#v=onepage&q=higher%20education%20bennett%20dunne%20carre&f=false consultado el 15/04/10
- Cepeda, M. (s. f.). Metodología de la enseñanza basada en compe-tencias. Revista Iberoamericana de educación, ISSN: 1681-5653, dis-ponible en http://www.rieoei.org/deloslectores/709Cepeda.PDF, con-sultado en 15/04/10
- Escudero Muñoz, J. M. Las competencias profesionales y la formación universitaria: posibilidades y riesgos. Red U. Revista de Docencia Universitaria, número 1 http://www.redu.um.es/Red_U/1/ Universidad de Murcia. jumaes@um.es Consultado el 04/02/2009
- ISFOL, Il punto su certificazione delle competenze (The point about...competence certification), 2003 Disponible en www.isfol.it/DocEditor/test/File/Studi_Isfol_Spa_5.pdf, con-sultado en 04/13/10
- Lucas Mangas, Susana. Desarrollo de las competencias: “Preocupación por la calidad” y “motivación de lo-gro” desde la docencia universitaria. Red U. Revista de Docencia Univer-sitaria. Num. 2 http://www.um.es/ead/Red_U/2/, Universidad de Valladolid, consultado el 06/16/09
- MONTERO Lagos, Patricio, PhD. De-safíos para la profesionalización del nuevo rol docente universitario, Uni-versidad de Santiago de Chile
- Norelkys Espinoza y MariCarmen Pérez Reyes. La Formación Integral del Docente Universitario. FERMENTUMMérida - Venezuela - ISSN 0798-3069 - AÑO 13 - Nº 38 - septiembre - diciembre - 2003 - 483-506
- Proyecto Tuning América Latina, In-forme final. Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina, editado por Beneitone, Pablo, Esquetini, César, González, Julia, Marty Maletá, Maida, Siufi, Gabriela, Wagenaar, Robert, 2004- 2007
- Taller de Estudio de Competencias Transversales para el Grado en Ingeniería Informática, Escuela Superior de Ingeniería Informática, Universidad de Sevilla, junio 2008
- UPM. Nuevas metodologías Docentes. Disponible en http://www.upm.es/innovacion/cd/02_formacion/ta-lleres/nuevas_meto_docent/nue-vas_metodologias_docentes.pdf, consultado en 15/04/10
- WAGENAAR, Robert. Una introducción a Tuning Educational Structures in Europe La contribución de las universidades al proceso de Bolonia, Brochure general del Proyecto Tu-ning, Proyecto Tuning, 2007. Disponible en http://tuning.unideusto.org/tuningeu, consultado el 03/18/2009