Núm. 67 (2019): Enero - junio
Artículos

Papel de los directores exitosos en centros escolares de educación media. Caso San Salvador

Saúl Campos-Morán
Universidad Tecnológica de El Salvador

Publicado 2019-07-25

Palabras clave

  • Educación secundaria - El Salvador,
  • Personal docente,
  • Escuelas secundarias

Cómo citar

Campos-Morán, S. (2019). Papel de los directores exitosos en centros escolares de educación media. Caso San Salvador. Entorno, 67, 70-77. https://revistas.utec.edu.sv/index.php/entorno/article/view/578

Resumen

El propósito de esta investigación fue analizar el papel de los directores exitosos en el nivel de educación media en El Salvador, es decir, valorar su desempeño y buenas prácticas de gestión de la institución que representaban. El tipo de estudio fue ex post facto (Montero y León, 2007), con diseño transversal. El instrumento utilizado fue un cuestionario de percepción, el cual se aplicó a cinco grupos de participantes, entre los que se incluyó la valoración del propio director y la perspectiva de su éxito según docentes, personal administrativo, estudiantes y asesores pedagógicos del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. La investigación se llevó a cabo en los 14 departamentos de El Salvador, con una muestra de 291 centros escolares. Entre los resultados principales, se aprecia que todos los departamentos tienen una percepción media/positiva sobre el currículo; que los directores y docentes se muestran inconformes con el acceso a la tecnología que se tiene en los centros, pero los administrativos y estudiantes muestran una satisfacción media con el acceso y los recursos de los que disponen, y que los sistemas de evaluación implementados por los directores son percibidos como una oportunidad de mejora.

URI: http://hdl.handle.net/11298/965
DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v0i67.7499

Palabras clave: Educación secundaria - El Salvador, Personal docente, Escuelas secundarias, Comunidad y escuela.

 

Referencias

  1. Cooperación Italiana. (2016). Evaluación de las iniciativas de cooperación en apoyo del sistema educativo.
  2. Hull, J. (2012). The principal perspective: Full report. Recuperado de http://www.centerforpubli ceducation.org/principal-perspective
  3. Krasnoff, B. (2015). Leadership Qualities of effective principals. Recuperado de http://nwcc.educatio nnorthwest.org/filesnwrcc/research-briefleadership-qualities-effective-principals.pdf