Núm. 22 (2002): Número 22 - Enero 2002
Articulos Entorno

La economía salvadoreña dos meses después

Rafael Rodríguez Loucel
Universidad Tecnológica de El Salvador

Publicado 2015-09-10

Palabras clave

  • Economía,
  • El Salvador,
  • Ataque terrorista,
  • Estados Unidos de América

Cómo citar

Rodríguez Loucel, R. (2015). La economía salvadoreña dos meses después. Entorno, 22, 45-49. https://revistas.utec.edu.sv/index.php/entorno/article/view/247

Resumen

El martes 11 de septiembre, como antes se mencionó, Estados Unidos de América sufrió el peor ataque terrorista de su historia, sólo comparable, por algunos, por su magnitud, con el ataque japonés a la base naval de Pearl Harbor, hace aproximadamente 60 años.

El impacto inicial y más doloroso fueron las pérdidas irreparables de vidas inocentes. Para el pueblo estadounidense, ésta es una prueba inimaginable de extraordinarias proporciones. Como expresó Jorge Ramos "Estados Unidos, lider de un mundo unipolar, única superpotencia económica, militar y tecnológica, fue atacada de manera brutal. es un Pearl Harbor, pero a lo bestia, es una realidad sobrepasando, con creces, la ficción".

Estados Unidos está ante un enemigo intratable que está realizando no un acto aislado de terrorismo, sino liberando una "guerra santa" con un odio hacia ese país que llega a una exageración propia del fanatismo.

Referencias

  1. Agencia de noticias AFP y PDA.
  2. Batalla, Xavier. ¿QUE ES EL IALMISMO?, La vanguardia, 23 de septiembre del 2001.
  3. BBC Mundo (sept 12, 2001)
  4. Billin, José Fiallo, Capitalismo, guerra y política, Rebelión, Jaque al imperio 21 de octubre del 2001.
  5. Carotenuro, Genaro. Droga, petróleo y Estados Unidos - las razones del poder de los talebanes. Periódico electrónico rebelión.
  6. Carotenuro. Obra citada.
  7. Cfr., Eqbal Ahmad, El terrorismo de ellos y el de nosotros, Rebelión, 21 de octubre del 2001
  8. Cfr., Gilly, Adolfo, México contra el terrorismo, la jornada, México, sábado 10 de noviembre de 2001
  9. Cfr., Immanuel Wallerstein, Superpotencia, la jornada, México, sábado 10 de noviembre de 2001
  10. Cfr., Seminario internacional sobre uranio empobrecido Gijón, 26 y 27 de noviembre de 2000.
  11. Chomsky, Noam. La la nueva guerra contra el terror. La jornada, México, 7 de noviembre de 2001, consultar página web. Conferencia dictada en el MIT de Massachusetts, el 18 de octubre del 2001.
  12. Datos obtenidos del resumen semanal de noticias de la televisión alemana, transmitiendo en canal 33, domingo 28 de octubre del 2001.
  13. Doctrina del domingo. Doctrina formulada en pleno auge de la guerra fría y que afirmaba que al igual que las fichas en un juego de dominó al caer la primera las demás por el impulso inicial iban a caer. Si estados unidos permitía que un solo país cayera en manos del comunismo, los demás países de la región caerían automáticamente.
  14. El distinguido intelectual norteamericano del MIT de Massachusetts, Noam Chomsky, lo revela de manera contundente en la nueva guerra contra el terrorismo, la jornada, México, 7 de noviembre del 2001
  15. Estévez, Susana, Sin salida, Afganistán final. www.L.A.Webmagazine
  16. Faisal bodi. Experto en temas musulmanes. El país (sept. 24, 2001)
  17. Grau, Lester. W. ¿Por qué Afganistán? Globalización, rev. Web mensual de economía, sociedad y cultura. Octubre 2001.
  18. Ibid.
  19. Ibidem.
  20. Ibídem.
  21. La jornada, ciudad de México (nov. 7, 2001)
  22. Las palabras fanáticos y asesinos provienen de antiguos cultos de terror - judíos y musulmanes respectivamente.
  23. Mundo, Madrid España (oct 1, 2001)
  24. Newsweek en español. 10 de octubre del 2001
  25. Problema de Pushtunistán, cuando Pakistán se enciende en 1947 de India, Afganistán apoyaba el proyecto de creación de un Pushtunistán unidos a partir del echo que las tribus habitaban esas regiones son de origen pashtun, como el grupo mayoritario de Afganistán.
  26. Quintan Pali, S, AFGANISTAN. Encrucijada estratégica de Asia Central México UNAM, 1986.
  27. Quintana Pali, obra citada.
  28. Un paquete de ciprolaxina, tiene el valor en una farmacia de 399 dólares.