Publicado 2005-05-01
Palabras clave
- Democracia gobernante,
- Preservación de gobernabilidad,
- El Salvador
Derechos de autor 2005 Godofredo Aguillón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Resumen
Esta investigación está organizada en dos panes interrelacionadas entre sÃ, una que sirve eminentemente de marco conceptual con fines heurÃsticos y de carácter epistemológicos, para situar la discusión de la temática en sucontexto histórico y de desarrollo temporal; y la otra donde se analiza la situación de El Salvador a la luz de las reflexiones de la unidad precedente, principalmente, porque esa es la base para entender el proceso social, económico y polÃtico que está de trasfondo en el tema seleccionado.
Cualquier profundización sobre argumentos esgrimidos en estas lÃneas, pueden ser consultadas en la investigación completa.
El interés que mueve a la reflexión y discusión sobre el problema elegido en este trabajo, no es otro que el de mostrar las graves limitaciones que son sintomáticas a la democracia liberal (democracia gobernable), como mérodo empÃrico para elegir a las autoridades, el cual es glorificado, sin mayor discusión, por el gobierno y grupos reducidos con poder en la sociedad, en aras de proteger esencialmente sus intereses de clase garantizados por el sistema establecido.
Referencias
- Edgar Jiménez Cabrera: Proceso democrático y gobernabilidad en América Latina, en DarÃa Salinas Figueredo y Edgar Jiménez Cabrera. Gobernabilidad y globalización Editorial Gernika, México. p. 48
- Lander, Edgardo, "La democracia en la ciencia sociales latinoamericanas contemporáneas ", CLACSO. Argentina, p. 13.