Publicado 2015-10-31
Palabras clave
- Exclusión económica,
- Subdesarrollo de la sociedad,
- Relaciones externas
Derechos de autor 2015 Godofredo Aguillón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Resumen
El fenómeno de la exclusión es un problema multidimensional en el que convergen diversas causas. Está alejado de monocausalidades por ser un problema tan complejo como indignante para quienes la padecen en sus diversas formas.
Según como se hayan organizado las estructuras dominantes en diferentes épocas (económicas, sociales. políticas y culturales) en la sociedad, así será el grado de exclusión que padezca buena parte de la población.
El telón de fondo que cae como mancha de aceite en la sociedad es signado por el subdesarrollo de la sociedad y por el plus de la dependencia de la economía de las relaciones externas.
De esta dualidad deviene el germen que perpetua la exclusión, combinado con las formas de ejercicio del poder en la sociedad y la economía.
Referencias
- PNUD.EI Salvador, Silio Web; www.pnud.org.sv
- Sandoval de Escurdia. Juan Martín. • El TLC y agricultura: Situación general al 2002 y propuestas de solución problemática generada por apertura en el 2003”, Servicio de Investigación y Análisis. División de Política Social. Congreso de la Unión, México, enero 2003.
- CEPAL, “Panorama social de América Latina, 2001- 2002", LC/G.2183-P/E. Santiago de Chile. octubre. 2002.
- Bercaria: hay que crear empleos de calidad". En Universidad de La Plata Argentina. Sitio www.cambiocultural.com.ar/universidad/beccaria.html
- Jaime Ruiz-Tagle. “La inclusión social en el mercado de trabajo
- Samper Pisano, Daniel. “Tom. Jery y la trampa del ALCA, el tiempo, 11 de junio del 2003