No. 39 (2007): Número 39 - Septiembre 2007
Articulos Entorno

Turismo y capital social en El Salvador: Una reflexión desde la antropología del desarrollo

Ramón D. Rivas
Universidad Tecnológica de El Salvador

Published 2007-09-01

Keywords

  • Turismo,
  • Capital social,
  • El Salvador,
  • Antropología del desarrollo

How to Cite

Rivas, R. D. (2007). Turismo y capital social en El Salvador: Una reflexión desde la antropología del desarrollo. Entorno, 39, 15-28. https://revistas.utec.edu.sv/index.php/entorno/article/view/147

Abstract

En este artículo se reflexiona de una manera implícita sobre la vinculación turismo y desarrollo comunal. También trata en forma crítica las condiciones en las que las instancias involucradas y las comunidades tienen que abordar tan importante tema. sobre todo cuando este se ha convertido en punta de lanza para el desarrollo nacional.

Partimos de que un empuje turístico que deje por un lado el factor sociocultural - todo lo que ello conlleva como elemento identitario - es considerado como algo intruso a las sociedades depositarias de ese factor.

References

  1. Cernea, Michael (coord.) Primero la gen-te. Fondo de cultura Económica. México. 1995.
  2. Dahl, G. y Rabo. A., eds. Kam-ap or Take-off Local notions of developmem. Stockholm: Stockholm Studies in Social Anthropology. 1992.
  3. Escobar, A. Anthropology and the colonial encounter. American Ethnologist. n° 18 (4), 1991.
  4. Escobar. A. 'Anthropology and the de-velopment encounter: The Making and marketing of development anthropology.' America11 Erlmologist 18(4).1991.
  5. Foster, George: Antropología aplicada. Fondo de cultura Económica. México. 1995.
  6. García Canclini, N. Culturas híbridas: Es-trategias para entrar y salir de la moder-llidad. México, D.F.: Grijalbo. 1990.
  7. Gimeno, Juan Carlos y Monreal, Pilar (editores): La Controversia del desarrollo. Lnstituto Universitario de Desarrollo y Co-operación (Universidad Complutense de Madrid), Madrid 1999.
  8. Heitkamp. Thorsten. Die Peripherie van Madrid. Irpud, Dortmund 1997.
  9. Horowitz M. ' Development anthropology in the M id-1990s.' Development Anthropology Network 1 2(1 y 2). 1994.
  10. Little. P. y Painter, M. 'Discourse. politics. and the development process: Reflections on Escobar 's ´Anthropology and the Development Encounter.' American Ethnologist 22(3). 1995.
  11. Konak. Conrad Philip: Cuando no se da prioridad a la gente. Algunas lecturas sociológicas de proyectos terminados en Primero La Gente, M. Cernea (coord.) Fondo de Cultura Económica. México 1995
  12. Konak. Conrad Philip: Antropología, una descripción de la diversidad humana. McGraw Hill, Madrid 1994.
  13. Petras. James: Conceptualizando el socialismo en 50 mios bastan. El libro del foro alternativo. Las otras voces del planeta. Tal asa, Madrid 1995
  14. Wolf. Eric: Europa y la gente sin historia. Fondo de Cultura Económica. México. 1997.