Núm. 58 (2015): Número 58 - Abril 2015
Articulos Entorno

Cultura: factor determinante del desarrollo humano

Ramón D. Rivas
Universidad Tecnológica de El Salvador

Publicado 2015-04-01

Palabras clave

  • Cultura,
  • Desarrollo Humano,
  • Identidad,
  • Políticas culturales

Cómo citar

Rivas, R. D. (2015). Cultura: factor determinante del desarrollo humano. Entorno, 58, 16-24. https://revistas.utec.edu.sv/index.php/entorno/article/view/103

Resumen

La cultura de un país juega un papel determinante en el desarrollo de los seres humanos, sin importar la condición social o económica que estos tengan; siempre el factor cultural está inmerso en su desarrollo conductual, social y económico, que de una u otra manera influye para que las personas alcancen un nivel de vida acorde a sus condiciones donde se desarrollan.

Referencias

  1. Alfaro, R.M. (1993). La comunicación como relación para el desarrollo. Lima: Calandria.
  2. General, A. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos, artículos 22 y 27.
  3. Goes. (enero de 2015). El Salvador, productivo, educado y seguro. Plan Quinquenal de Desarrollo 2014-2015, Secretaría de Cultura de la Presidencia. San Salvador.
  4. Goes, S. d. (2014). Política Pública para los Pueblos Indígenas de El Salvador. San Salvador: Dirección de Publicaciones e Impresos.
  5. Gobierno de Chile. (2011). Política cultural 2011-2016, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, noviembre 2011, pág. 22.
  6. Néstor García Canclini, Para un diccionario herético de estudios culturales en revista Fractal, No. 18, julio-septiembre, 2000, año 4, volumen V, pp. 11-27
  7. PNUD (2013). Informe sobre Desarrollo Humano El Salvador 2013. Imaginar un nuevo país. Hacerlo posible. San Salvador, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
  8. Squella, A. (2001). La Nueva Institucionalidad Cultural, ponencia presentada en el Encuentro Nacional de Regiones: Por una nueva institucionalidad, División de Cultura del Ministerio de Educación, p. 53. San Salvador, El Salvador.
  9. Sicsur (2012). Estudio sobre la institucionalidad cultural pública de los países del Sistema de Información Cultural del Mercosur. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Gobierno de Chile, pág.34.
  10. Turino, C. (2009). Crear vale la pena. Obtenido de http://www.crearvalelapena.org.ar/wp-content/uploads/ponencia-turino.pdf
  11. Unesco. (1982). Declaración de México sobre las Políticas Culturales, Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales (Mondiacult)., (pág. 7). México.
  12. Yúdice, G. (s.f.). Política cultural. Gedisa Editorial.Yúdice, G. (2002). Las industrias culturales: más allá de la lógica puramente económica, el aporte social. Pensar Iberoamérica”: Revista de Cultura, (1), 2.