Publicado 2008-11-01
Palabras clave
- Familia,
- Educación,
- Socialización,
- El Salvador
Derechos de autor 2008 Ramón D. Rivas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Resumen
El articulo referencia la estrecha relación que existe entre la familia y la educación. En la actual sociedad salvadoreña todos somos parte -aunque en forma diferenciada- de un proceso social y cultural. Precisamente, por eso es que somos un reflejo de la imagen que la sociedad nos ofrece.
Es como vernos proyectados en un espejo. Eso implica, en nuestro medio social, la necesidad de considerar esos rasgos comunes y también los diferenciadores, si es que se quiere generar propuestas para beneficio del mismo. La situación de la familia y la educación en la sociedad actual, como ejes claves para promover orden en su sostenimiento y desarrollo, es abordada a manera de análisis. Claro está que urge investigar el fenómeno.
El artfculo es una reflexión desde la antropologÃa y no persigue brindar una receta, es solo una caracterización de situaciones manifiestas y, con ello, de los cambios que atraviesa la familia actual, sostén social de primer orden.
Referencias
- Anderson, Perry. El Estado absolutista. México. Siglo. XXI, 1982.
- Allhusser, Louis. IdeologÃa y apararas ideológicos del Estado, Freud y Lacan. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires. 2005.
- Barbero, MartÃn. Comunicación masiva: discurso y poder, Ciespal, Quito, 1978. También: Comunicación y culturas populares en Latinoamérica, G. Gili. México, 1987.
- Cazeneuve. Jean. SociologÃa de Marcel Gauss. PenÃnsula-Histo. España. 1970
- Elias, N. El proceso de civilización. Investigaciones socio genéticas. México. Fondo de Cultura Económica. 1982.
- Foucault. Michel. Hay que defender la sociedad. Editorial Akal. España. 2003.
- Giddens, A. Un mundo desbocado. Editorial Taurus. México. 2003.
- Mauss, Marcel. Manual de etnografÃa. Fondo de Cultura Económica. España. 2007.
- Putnam. R. D. The beliefs of politicians: ideology, conflict, and democracy in Brirain and Italy. New Haven: Yale University Press. 1973.
- Putnam, R. D. The comparative study of political elites, Englewood Cliffs , N.J.: Prentice-Hall. 1976.
- Weber Max. EconomÃa y sociedad. Esbozo de sociologÃa comprensiva. Fondo de Cultura económica. México. 2004.