Núm. 46 (2010): Número 46 - Octubre 2010
Articulos Entorno

Competencias necesarias en el estudiante de Ciencias Jurídicas

Carolina Lucero Morán
Universidad Tecnológica de El Salvador
Biografía

Publicado 2010-10-01

Cómo citar

Morán, C. L. (2010). Competencias necesarias en el estudiante de Ciencias Jurídicas. Entorno, 46, 34-38. https://revistas.utec.edu.sv/index.php/entorno/article/view/88

Resumen

Cada año, la sociedad recibe una masiva oferta de profesionales de derecho, los cuales adolecen en muchas formas de la falta de competencias básicas y de especialidad requeridas por su carrera.

Al no contar con esas competencias esenciales que se espera, la carrera se va deformando, degradando, convirtiendo al estudiante en un mero espectador de la vida jurídica de nuestro país.

Las universidades deben lograr que el estudiante de ciencias jurídicas cultive sus virtudes profesionales y formación integral mediante el estudio y el seguimiento de las normas morales, pero a su vez debe aspirar a que el mismo adquiera herramientas para enfrentar los retos de una sociedad dinámica y compleja, en la que no sólo mejore su desarrollo personal y la vida social, sino que coadyuve a determinar qué es lo que un estudiante debe ser, hacer y saber, para llegar a ser un buen profesional.

Referencias

  1. Madrigal Rubio, I. M. (2009). Ética y moral. Descargado de http://www.reformasecunda-ria.sep.gob.mx/doc/programas/ci-vicayetica.pdf en 15/8/10
  2. Ordóñez Morales, J. M. (2005). Educación por compe-tencias. El tiempo, disponible en www.uazuay.edu.ec/.../Educacion%20por%20competencias.doc , consultado el 16/8/10
  3. Larrain, A. M. (2005). Educación por competencias. Descarga-do de http://www.uis.edu.co/por-tal/doc_interes/documentos/For-macion_por_Competencias_Larra-in.pdf el 14/8/10
  4. Wagenaar, R. (2003). Tuning educational structures in europe. Descargado de www.rieoei.org/rie35a08.pdf el 10/8/10.
  5. ASPE. (2002). Paralegal competencies. Disponible en http://www.aafpe.org/p_about/core_comp.pdf consultado en 12/8/10
  6. García Maynez, E. (1977). Conceptos de norma y ley natural. Introducción al estudio del derecho. Editorial Porrúa S.A., Argentina. Págs. 9-10.
  7. Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. UNESCO. Disponible en http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF consultado el 19/8/10
  8. Águila, A., Colunga, S. y Machado, M. T. (2006). Metodología para desarrollar la competencia comunicativa a partir del fortalecimiento de los valores responsabilidad y compromiso: una experiencia en estudiantes de derecho. Descargado de http://acosoescolar.es/valores/Comu-nicaciones/Did_Val/Aguila_C_A-UC.pdf consultado el 19/8/10