Núm. 69 (2020): Enero - junio
Artículos

Una aproximación teórica para la aplicación de la metodología del enfoque mixto en la investigación en enfermería

María Sofía Albayero
Universidad Tecnológica de El Salvador
Juana de Jesús Cerritos
Escuela Técnica para la Salud
Biografía

Publicado 2020-06-01

Palabras clave

  • Enfoque mixto de investigación,
  • Metodología científica,
  • Enfermería - Investigaciones,
  • Investigación cualitativa,
  • Investigación cuantitativa

Cómo citar

Albayero, M. S., Tejada-Hernández, M., & Cerritos, J. de J. (2020). Una aproximación teórica para la aplicación de la metodología del enfoque mixto en la investigación en enfermería. Entorno, 69, 45-50. https://revistas.utec.edu.sv/index.php/entorno/article/view/610

Resumen

El propósito de este artículo es hacer una aproximación teórica de la metodología del enfoque mixto en la investigación en enfermería de forma ilustrativa, como un primer aporte a la discusión de la temática. Desde un punto de vista general, son cuatro los conceptos fuertemente ligados al quehacer investigativo de la enfermería: la persona, el entorno, la salud y el cuidado (Santos Heredero, Rodríguez Arias, & Rodríguez Ballestero, 2004). El propósito de la investigación mixta no es sustituir a ninguno de los enfoques que la componen, sino que, por el contrario, su meta es utilizar las fortalezas de ambos tipos de indagación, combinándolas y tratando de minimizar sus debilidades potenciales (Lara Muñoz, 2011).
La enfermería como profesión se ha configurado con capacidad y responsabilidad para desarrollar investigaciones científicas que proporcionen la capacidad de resolver necesidades urgentes en el ámbito de la salud, lo presentado hasta el momento es una apertura de la discusión.

Palabras clave: Enfoque mixto de investigación, Metodología científica, Enfermería - Investigaciones, Investigación cualitativa, Investigación cuantitativa.

URI: http://hdl.handle.net/11298/1156
DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v0i69.9562

Referencias

  1. Creswell, J. W. (2009). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (4a ed.) [versión de Adobe Acrobat Reader]. Recuperado de http://fe.unj.ac.id/wp-content/uploads/2019/08/Research-Design_Qualitative-Quantitative-and-Mixed-Methods-Approaches.pdf
  2. De Gortari, E. (1979). Introducción a la lógica dialéctica (5ª ed.) [versión de Adobe Acrobat Reader]. Recuperado de https://ymibosquemadura.files.wordpress.com/2015/09/eli-de-gortari-introduccion-a-la-logica-dialectica.pdf
  3. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.) [versión de Adobe Acrobat Reader]. Recuperado de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
  4. Hurtado de Barrera, J. (2012). Metodología de la Investigación Holística: Guía para la compresión holística de la ciencia (4ª ed.) [versión de Adobe Acrobat Reader]. Recuperado de https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de-barrera-metodologicc81a-de-la-investigaciocc81n-guicc81a-para-la-comprensiocc81n-holicc81stica-de-la-ciencia.pdf
  5. Izcara Palacios, S. P. (2014). Manual de investigación cualitativa [versión de Adobe Acrobat Reader]. Recuperado de http://www.grupocieg.org/archivos/Izcara%20(2014)%20Manual%20de% 20Investigaci%C3%B3n%20Cualitativa.pdf
  6. Lara Muñoz, E. M. (2011). Fundamentos de Investigación. Un enfoque por competencias [versión de Adobe Acrobat Reader]. Recuperado de https://www.academia.edu/38297884/Fundamentos_de_Investigacion-lara
  7. Núñez Tenorio, J. R. (1989). Metodología de las ciencias sociales [versión de Adobe Acrobat Reader]. Recuperado de https://books.google.com.sv/books?id=iN9nL4h655gC&lpg=PA244& ots=bnSWAehfiU&dq=Nu%CC%81n%CC%83ez%20Tenorio%2C%20J.%20R.%20(1989).%20Metodolog%C3%ADa%20de%20las%20ciencias%20sociales.&hl=es&pg=PA8#v=onepage&q&f=false
  8. Paensa, A. (2012). Matemática para todos [versión de Adobe Acrobat Reader]. Recuperado de http://cms.dm.uba.ar/material/paenza/libro7/matematica_para_todos.pdf
  9. Rojas Soriano, R. (2013). Guía para realizar investigaciones sociales [versión de Adobe Acrobat Reader]. Recuperado de https://raulrojassoriano.com/cuallitlanezi/wp-content/themes/raulrojassoriano/assets/libros/guia-realizar-investigaciones-sociales-rojas-soriano.pdf
  10. Santos Heredero, F. X., Rodríguez Arias, C. A. y Rodríguez Ballestero, R. (2004). Metodología básica de investigación en enfermería [versión de Adobe Acrobat Reader]. Recuperado de https://kupdf.net/download/metodologiabasicadeinvestigacionenenfermeria_59e7cf4f08bbc5aa18e65383_pdf