Publicado 2019-12-30
Palabras clave
- Rehabilitación urbana – Calle Arce – San Salvador, El Salvador,
- Urbanismo – Calle Arce – San Salvador, El Salvador,
- Desarrollo urbano – Calle Arce – San Salvador, El Salvador
Derechos de autor 2019 Entorno
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Resumen
Este artículo resume los resultados de una investigación cualitativa sobre los usos que las personas, particularmente pertenecientes a algunos grupos vulnerables, hacen de la calle Arce como espacio público de la capital salvadoreña, con el fin de producir mediante el análisis y conjunción de la información recabada, una síntesis, de cara a los recientes proyectos de intervención física en la ciudad, que contribuya al entendimiento holístico del territorio para generar acciones tendientes la re-apropiación integral del espacio. Se realizaron observaciones y entrevistas con algunas personas dispuestas a colaborar. La reflexión final es que la Calle Arce, a pesar de ser un espacio público por definición, en la práctica pese a los esfuerzos municipales- no es un espacio inclusivo debido la apropiación y lucha constante de espacios en la vía.
Palabras clave: Rehabilitación urbana - Calle Arce - San Salvador, El Salvador. Urbanismo - Calle Arce - San Salvador, El Salvador. Desarrollo urbano - Calle Arce - San Salvador, El Salvador.
URI: http://hdl.handle.net/11298/1123
DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v0i68.8443
Referencias
- Elsalvador.com. (30 de junio del 016). Ventas informales vuelven a la calle Arce en el centro. Elsalvador.com. Recuperado de: https://historico.elsalvador.com/196903/ventas-informales-vuelven-a-la-calle-arce-en-el-centro.html
- Cortéz, M. (30 de junio 2016). Ventas informales vuelven a la calle Arce en el centro. Elsalvador.com. Recuperado de https://historico.elsalvador.com/historico/196903/ventas-informales-vuelven-a-la-calle-arce-en-el-centro.html
- García Canclini, N. (1996). Público-privado: La ciudad desdibujada. Alteridades, 6(11), 5-10. Recuperado de https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/549/547
- Granillo, H. (2005). El rescate del espacio, una prioridad. En A. S. Menjívar de Síntigo (Com.), Centro histórico de San Salvador: Nuestro reto pendiente (p. 72). San Salvador. FUNDASAL. Recuperado de http://repo.fundasal.org.sv/195/1/CHSS_RETO%20PENDIENTE.pdf
- Gravano, A. (2016). Antropología de lo urbano. Santiago, Chile: LOM. https://books.google.com.sv/books?id=S5nuDQAAQBAJ&lpg=PP1&dq=Antropolog%C3%ADa%20de%20lo%20urbano&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q=Antropolog%C3%ADa%20de%20lo%20urbano&f=false
- Hernández Aja, A. (julio-agosto, 2007). Áreas vulnerables en el centro de Madrid. Cuadernos de Investigación Urbanística, (53). Recuperado de http://polired.upm.es/index.php/ciur/article/view/268/263
- Hernández, J. M. y Díaz García, V. (2018). Visiones del hábitat en América Latina: Participación, autogestión, habitabilidad. Barcelona, España: Editorial Reverté.
- Hernández Sampiere, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. P. (2014). Metodología de la investigación (6ªed.) [versión de Adobe Acrobat Reader]. Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
- Herodier, G. (1997). San Salvador: El esplendor de una ciudad 1880-1930. San Salvador, El Salvador: ASESUIZA.
- Martínez, D. (20 de abril del 2016). Alcaldía de San Salvador inicia recuperación del centro histórico. Diario Co Latino.
- Recuperado de https://www.diariocolatino.com/alcaldia-de-san-salvador-inicia-recuperacion-del-centro-historico/
- Muñoz Villalobos, D. y Catalán Neumann, R. (diciembre, 2015). Percepción urbana: Imagen de la ciudad de Talca según población adolescente. Revista electrónica de geografía austral, 7(2). Recuperado de http://revistanadir.yolasite.com/resources/PERCEPCI%C3%93N%20URBANA%20nadir%202015.pdf
- Naciones Unidas. (2017). Nueva agenda urbana [versión de Adobe Acrobat Reader]. Recuperado de http://habitat3.org/wp-content/uploads/NUA-Spanish.pdf
- Naciones Unidas. (2020). Objetivos de desarrollo sostenible. Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/cities/