Núm. 45 (2010): Número 45 - Junio 2010
Articulos Entorno

Rentas vitalicias, opciones de retiro en un sistema de capitalización individual

Francisco Sorto Rivas
Universidad Tecnológica de El Salvador
Biografía

Publicado 2015-11-16

Palabras clave

  • Sistemas de Seguridad Social,
  • estados de necesidad,
  • contingencias,
  • pensiones,
  • renta programa,
  • renta vitalicia
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Sorto Rivas, F. (2015). Rentas vitalicias, opciones de retiro en un sistema de capitalización individual. Entorno, 45, 18-23. https://revistas.utec.edu.sv/index.php/entorno/article/view/463

Resumen

Este artículo es una breve reseña de una investigación publicada por la Universidad Tecnológica de El Salvador este año, 2010, que sistematiza los fundamentos teóricos de las rentas vitalicias como alternativa de pago de rentas jubilatorias en un sistema de seguridad social convencional; desarrollándose además, algunos elementos fundamentales para su arquitectura financiera, su relación con los esquemas de previsión social basados en la acumulación de aportes para el retiro, los cuales se encuentran vigentes en varios países latinoamericanos; igualmente se identifican algunas dificultades legales que impiden la comercialización de estas en El Salvador.

Aquí pretendemos destacar la urgencia de aprobar cierta normativa secundaria que facilite la prestación de estos servicios en nuestro país, a fin de brindarle a los trabajadores suficientes opciones para el retiro en función de sus expectativas personales de longevidad, de los compromisos financieros que tenga al retirarse del mercado laboral, de sus conocimientos financieros y del nivel de riesgo que esté dispuesto a asumir, entre otros aspectos importantes para seleccionar alternativas de pago de estos beneficios

La Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones (SAP) establece, en su articulo 128, cuales son las modalidades de pensión que el trabajador puede escoger cuando se jubila; sin embargo, al no existir una normativa que regule la comercialización de rentas vitalicias "previsionales", se obstaculiza la rigurosa aplicación de la Ley, en detrimento de las libertades sociales de los trabajadores.

Como consecuencia de ello, se puede afirmar que se le está impidiendo el ejercicio de ciertos derechos a los trabajadores incorporados al SAP.

Referencias

  1. Asamblea Legislativa; Ley de Sociedades de Seguros y su Reglamento; Decreto 844; San Salvador 1996.
  2. Asamblea Legislativa; Ley Orgánica de la Superintendencia de Pensiones; Decreto 926; San Salvador 1996.
  3. Asamblea Legislativa; Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones; Decreto 927; San Salvador 1996.
  4. Asamblea Legislativa Ley del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales; Decreto 98; San Salvador 2006.
  5. Asamblea Legislativa; Decr eto 100; San Salvador 2006.
  6. Bermúdez Mendizábal, Gabriela; Seguridad Social a Grupos Vulne-rables en un Mundo Globalizado; Universidad Autónoma del Estado de Morelos; México 2008.
  7. Corporación de Investigación, Estudio y Desarrollo de la Seguridad Social (CIEDESS); El Ahorro Previsional Impacto en los Mercados de Capitales y de la Vivienda; Chile 1995.
  8. Corporación de Investigación, Estudio y Desarrollo de la Seguridad Social (CIEDESS); AFP, las tres letras que revolucionan América; Chile 1997.
  9. Krmpotic, Claudia Sandra; El Concepto de Necesidad y Políticas de Bienestar; Espacio Editorial, Buenos Aires, Argentina 1996.
  10. Lanata Fuenzalida, Gabriela; Manual de Legislación Previsional; Editorial Jurídica Conosur Ltda; Chile 2001.
  11. Ramírez López, Berenice P.; La Seguridad Social Reformas y Retos; Universidad Nacional Autónoma de México; México 1999.
  12. • Ruezga, Antonio; La Seguridad Social como Sistema; Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social; México 2009.
  13. • Thullen, Peter; Introducción a las Matemáticas del Seguro Social de Pensiones bajo condiciones dinámicas; Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social; México 1992.
  14. • Thullen, Peter, Métodos Estadísticos y Análisis de Costos en la Seguridad Social; Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social; México 1992. • Valdés P, Salvador; Políticas y Mercados de Pensiones; Ediciones Universidad Católica de Chile; Chile 2002.