Núm. 53 (2013): Número 53 - Agosto 2013
Articulos Entorno

Migración, transnacionalización y cultura

Elsa Ramos
Universidad Tecnológica de El Salvador
Biografía

Publicado 2013-08-01

Palabras clave

  • Geografía Humana,
  • cultura,
  • diferenciación cultural,
  • sistemas culturales,
  • etnología,
  • inmigrantes
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Resumen

El presente artículo es resultado de la investigación “La transnacionalización de la sociedad salvadoreña, producto de las migraciones”, cuyo objetivo principal era determinar elementos de dicha situación.

Es un estudio histórico y etnográfico. El método utilizado fue cualitativo, con entrevistas semi estructuradas a personas de los municipios estudiados, sesiones de fotografía y otros.

De los resultados principales que se obtuvieron se puede mencionar la expansión a lugares remotos de las compañías privadas de cable y TV, agencias de transferencias, el grafiti y otros.

Referencias

  1. Asakura, Hiroko. (2006). Experiencias en espiral. Remesas so-ciales y servicios de salud en una comunidad mixteca. En: http://www.gimtrap.org/files/356.pdf
  2. Banco Central de Reserva. (2013). Comunicado de Prensa Nº 1/2013. US$3.910.9 millones en remesas familiares ingresaron en 2012. En: http://www.bcr.gob.sv/bcrsi-te/uploaded/content/category/2039438598.pdf
  3. Cemla. (2009). Remesas internacionales en El Salvador. En: http://www.cemla-remesas.org/informes/informe-elsalvador.pdf
  4. García, X de P, Morena de (s/f). Caracterís-ticas de los remitentes de remesas familiares desde Estados Unidos. En: http://www.pnud.org.sv/migra-ciones/static/biblioteca/07_BCR_Garcia_Xiomara_ca-racterisiticas_de_los_remitentes.pdf
  5. García Canclini, N. (2001). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Nueva edición. Argentina, Paidós.
  6. Hernández, S. R., Fernández, C. C. y Baptista, L. P. (2006). Metodología de la investigación. México, McGraw-Hill Interamericana.
  7. Rodríguez Herrera (s/f), América. La migración internacional, su impacto en la cultura de los sectores campesinos. En: http://ca2020.fiu.edu/Workshops/Salvador_Work-shop/Am%C3%A9ricaRodr%C3%ADguezHerrera.html
  8. PNUD (2005). Informe sobre Desarrollo Humano El Salva-dor. Una mirada al nuevo nosotros. El impacto de las migraciones.
  9. PNUD, Cancillería y UCA (2011). “Mapa de las Migraciones Salvadoreñas”. En: http://www.pnud.org.sv/migracio-nes/content/view/58/131/
  10. Digestyc (2008). VI Censo de Población y V de vivienda 2007. En: http://www.digestyc.gob.sv/index.php/noveda-des/publicaciones/category/27-censo-de-poblacion-y-vivienda-2007.html