Publicado 2023-12-09
Palabras clave
- Educación por Internet – Metodología,
- Tecnología educativa – Metodología,
- Innovaciones educativas – Metodología,
- Educación a distancia,
- Métodos de enseñanza
- Técnicas de enseñanzas,
- Pedagogía - El Salvador ...Más
Derechos de autor 2023 Universidad Tecnológica de El Salvador
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Resumen
La pandemia de la COVID-19 generó importantes desafíos para la educación universitaria a escala planetaria al restringir totalmente la educación presencial, hasta tal punto que la continuidad de la educación universitaria solo era posible en la medida en la que el tránsito de la modalidad de estudio presencial se orientara hacia una educación on-line. Este proceso se realizó sin una preparación previa de los profesores y estudiantes universitarios. Al menos, en El Salvador, la práctica de una educación semipresencial fue el antecedente más cercano para el proceso de aprendizaje de los estudiantes y, consecuentemente, de su evaluación en condiciones de una modalidad en línea. En estas nuevas condiciones, se hizo necesario analizar, desde la óptica de docentes y estudiantes de las universidades salvadoreñas, las experiencias, oportunidades y desafíos más relevantes en la evaluación del aprendizaje y las vías de su solución en las clases en línea durante el período 2020-2022. Para el desarrollo de esta investigación se utilizó el método mixto, a partir del cual fue imprescindible la utilización de encuestas a estudiantes y entrevistas a docentes de una población universitaria que comprometió a toda la educación superior de El Salvador.
Palabras claves: Educación por internet - Metodología, Tecnología educativa - Metodología , Innovaciones educativas, Educación a distancia.
Referencias
- Benítez, M. Y., Hernández Cabrera, B. E. y Romero Lazo, M. E. (2016). Las prácticas evaluativas y su función en el desarrollo de aprendizajes en la asignatura de lenguaje en los estudiantes de segundo ciclo de educación básica en los centros escolares públicos del distrito 12-08 del turno matutino, del municipio de San Miguel, departamento de San Miguel, en el período de febrero a agosto del año 2016. [Tesis de pregrado, Universidad de El Salvador]. https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/17234/1/50108576.pdf
- Brown, R. (noviembre, 2015). La evaluación auténtica: El uso de la evaluación para ayudar a los estudiantes a aprender. Relieve, 21(2), 1-10. http://dx.doi.org/10.7203/relieve.21.2.7674
- García-Aretio, L. (2002). La educación a distancia: De la teoría a la práctica. Editorial Ariel. https://www.researchgate.net/publication/235664852_La_educacion_a_distancia_De_la_teoria_a_la_practica
- Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. (6ª. ed.). McGraw-Hill Interamericana.
- Hernández, P. (1998). Diseñar y enseñar. Narcea ediciones.
- Herrera, O. A. y Mejías, P. (2016). Comunidad virtual de práctica para validación de competencias genéricas en ingeniería. http://sochedi2016.ufro.cl/wp-content/uploads/2016/10/SOCHEDI_2016_paper_25_VF.pdf
- Jiménez Galán, Y. I., Hernández Jaime, J. y Rodríguez Flores, E. (2021). Educación en línea y evaluación del aprendizaje: de lo presencial a lo virtual. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, (12)23, 1-20. https://mail.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/1005/3111
- Jung, I. (2010). The dimensions of e-learning quality: from the learner’s perspective. Educational technology research and development, 59(4), 445-464. https://www.researchgate.net/publication/225556783_The_dimensions_of_e-learning_quality_From_the_learner’s_perspective
- López Fernández, R., Avello Martínez, R., Palmero Urquiza, D. E., Sánchez Gálvez, S. y Quintana Álvarez, M. (diciembre, 2019). Validación de instrumentos como garantía de la credibilidad en las investigaciones científicas. Revista Cubana de Medicina Militar, (48)1. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572019000500011&lng=es&tlng=es
- Mendoza Noyola, R. A. (2013). Evaluación del aprendizaje en línea. Revista humanidades, (5), 87-94. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/humanidades/article/view/33/33
- Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. (2021a). Procesos para la continuidad educativa en el marco de la emergencia nacional por COVID-19, dirigido a directores(as), docentes y familia, El Salvador, 2020. http://informativo.mined.gob.sv:8090/DNP/GMGC/DGC/Mediciones-de-Calidad/Investigacion-Educativa--Encuesta---Procesos-para-la-Continuidad-Educativa---19-5-21.pdf
- Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (2021b). Pruebas diagnósticas 2021: Conociendo mis logros. Informe de resultados cognitivos de las pruebas en línea. https://www.mined.gob.sv/evaluacion/publicaciones/2021/2021%20-%20Presentaci%C3%B3n%20informe%20general%20resultados%20pruebas%20diagn%C3%B3sticas%20-%20conversatorio%20IES.pdf
- Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (2021c). Resultados prueba AVANZO. https://www.mined.gob.sv/evaluacion/publicaciones/2021/2021%20-%20Resultados%20AVANZO%20-%20aplicacion%20ordinaria.pdf
- Mora Vargas, A. I. (Julio-diciembre, 2004). La evaluación educativa: concepto, períodos y modelos. Revista Electrónica «Actualidades Investigativas en Educación», 4(2), 1-28. https://www.redalyc.org/pdf/447/44740211.pdf?fbclid=IwAR1Uah3HvlOgqZwWs-UNIS2MlZtx9SyCkAnFFbL19ryI3mIWTgScMPdFwqs
- Mora-Vicarioli, F. (mayo, 2019). Estado del arte de la evaluación de los aprendizajes en la modalidad del e-learning desde la perspectiva de evaluar para aprender: precisiones conceptuales. Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior, 10(1), 58 - 95. https://doi.org/10.22458/caes.v10i1.2453
- Orozco Torres, L. M. (2021). La evaluación de la calidad en las universidades virtuales y el e-learning. Universidad de Guadalajara. https://www.researchgate.net/publication/358753314_La_evaluacion_de_la_calidad_en_las_universidades_virtuales_y_el_elearning/link/621428b74be28e145ca90aae/download?_tp=eyJjb250ZXh0Ijp7ImZpcnN0UGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIiwicGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIn19
- Rivas, F. A. (2010). Guía metodológica para la elaboración de investigaciones científicas. (1a ed.). Cáceres. Rivas, M. (23 de enero del 2003). Evaluar no es calificar. Periódico profesional de educación: Escuela española. https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcdr4r4
- Steiman, J. (s. f.). Las prácticas de evaluación. En Más didáctica en la educación superior. (pp. 125-206.) Miño y Dávila. https://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/2013/10masCelman/Steiman-Mas%20did%C3%A1ctica-Las%20pr%C3%A1cticas%20de%20evaluaci%C3%B3n007.pdf
- Tenutto, M. A. (2000). Herramientas de evaluación en el aula. Magisterio del Río de La Plata. https://www.academia.edu/1429504/Herramientas_de_evaluaci%C3%B3n_en_el_aula