Publicado 2023-01-01
Palabras clave
- Desarrollo de la comunidad - Provincia del Oro - Machala - Quito - Ecuador - Aspectos económicos,
- Desarrollo de la comunidad - Provincia del Oro - Machala - Quito - Ecuador - comercio,
- Poder de compra,
- Relación de intercambio,
- Incentivos financieros
Derechos de autor 2023 Universidad Tecnológica de El Salvador
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Resumen
Las unidades económicas populares (UEP) desempeñan un papel relevante en el crecimiento económico por la dinámica comercial y de producción dentro de la provincia de El Oro. El objetivo de investigación consiste en analizar los determinantes que incidieron en la variación de las ventas de las unidades económicas populares radicadas en el Mercado Sur del cantón Machala, durante el primer trimestre 2022. Esta temática es trascendente para la elaboración de propuestas que permitan a las UEP obtener un aumento en su nivel de ventas e impulsar el comercio y productividad. La metodología fue no experimental bajo el enfoque de métodos con modelo econométrico y descriptiva, permitiendo concluir que la inversión en publicidad, años de establecimiento en el mercado y los programas educativos ligados al área financiera inciden en las ventas de las UEP.
Referencias
- Berdugo Silva, N. C. y Montaño Renuma, W. Y. (julio-diciembre, 2017). La educación ambiental en las instituciones de educación públicas acreditadas en Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 15(20). 127-136. https://www.redalyc.org/pdf/4762/476255362007.pdf
- Castillejo, J. L., Colom, A. J., Pérez-Geta, P. M. A, Neira, T. R., Sarramona, J., Touriñán, J. M. y Vázquez, G. (2011). Educación para el consumo. Red de Educacion XXI, 14(1), 35-58. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70618224002
- Díaz Cordero, G. (abril-junio, 2012). El cambio climático. Ciencia y Sociedad, 37(2), 227-240. https://www.redalyc.org/pdf/870/87024179004.pdf
- Gligo, N., Barkin, D., Brzovic, F., Durán, H., Gallopín, G., Marino de Botero, M., Ortiz Monasterio, F., Pengue, W., Rofman, A., Sejenovich, H., Villamil, J., Alonso, G., Brailovsky, A., Carrizosa, J., Fernández, P., Leal, J., Morales, C., Panario, D.,... Sunkel, O. (2020). La tragedia ambiental de América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y El Caribe. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/c32f500c-69ec-43e5-9b5b-c98cd82730d4/content
- Greenpeace. (2018). Imágenes y datos: Así nos afecta en cambio climático. Greenpeace. https://es.greenpeace.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2018/11/GP-cambio-climatico-LR.pdfMinisterio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2017). Informe nacional del estado de los riesgos y vulnerabilidades. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. https://cidoc.ambiente.gob.sv/documentos/informe-nacional-del-estado-de-los-riesgos-y-vulnerabilidades/
- Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Cultura, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2022). Evaluación mundial de la contaminación del suelo: Resumen para los formuladores de políticas. https://www.fao.org/3/cb4827es/cb4827es.pdf
- Prada-Ospina, R. y Ocampo, P. C. (2017). La batalla entre consumismo y el medioambiente. Una responsabilidad de todos. Ambiente, 3. https://www.researchgate.net/profile/Ricardo-Prada-Ospina/publication/321951601_La_batalla_entre_consumismo_y_el_medio_ambiente_Una_responsabilidad_de_todos/links/5a3ae007aca2729d50638bdf/La-batalla-entre-consumismo-y-el-medio-ambiente-Una-responsabilidad-de-todos.pdf
- Reynosa Navarro, E. (2015). Crisis ambiental global: Causas, consecuencias y soluciones prácticas. GRIN Verlag GmbH. https://www.aacademica.org/ern/16