Publicado 2023-01-01
Derechos de autor 2023 Universidad Tecnológica de El Salvador
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Resumen
Ciencia abierta es un enfoque basado en los principios de compartir y colaborar, que permite que la investigación y el conocimiento sean trasparentes y accesibles para todos. Bajo esta premisa, se busca transformar la forma en que se lleva a cabo la investigación cientÃfica, fomentando la participación y el intercambio de datos abiertos, información y conocimiento, por lo tanto, su aplicación permite que los datos de investigación sean accesibles para todos, promoviendo un rápido avance del conocimiento, debido a la facilidad con que se reproducen. AsÃ, se genera un impacto más amplio y significativo en la sociedad.
Referencias
- Abadal, E. (2021). Ciencia abierta: un modelo con piezas por encajar. Arbor, 197(799), a588. https://doi.org/10.3989/arbor.2021.799003
- Abadal, E., y Anglada, L. (2020). Ciencia abierta: cómo han evolucionado la denominación y el concepto. Anales de Documentación. 23(1). Recuperado de: https://doi.org/10.6018/analesdoc.378171
- Biblioteca Complutense. (24 de mayo del. 2024) La ciencia abierta: qué es, beneficios, iniciativas y polÃticas. La ciencia abierta en la UCM. https://biblioguias.ucm.es/ciencia-abierta
- Bongiovani, P. (2023). Estudio de situación de la Ciencia Abierta en la Universidad. https://rephip.unr.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/2133/25365/Estudio%20de%20situaci%C3%B3n%20de%20la%20Ciencia%20Abierta%20en%20la%20Universidad.pdf?sequence=4&isAllowed=y
- Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación CRAI, Universidad de Mondragón (s. f.), Ciencia abierta: publica e abierto tus publicaciones, datos de investigación y materiales docentes. https://www.mondragon.edu/es/web/biblioteka/ciencia-abierta-publica-abierto-publicaciones-datos-investigacion-materiales-docentes
- De Filippo, D. A. (08 de septiembre 2022). Ciencia abierta. El blog de Studia XXI » Universidad. https://www.universidadsi.es/author/daniela-alejandra-de-filippo/
- De Filippo, D. y D’onofrio, M. G. (2019). Alcances y limitaciones de la ciencia abierta en Latinoamérica: Análisis de las polÃticas públicas y publicaciones cientÃficas de la región. Hipertext.net, 19, 32-48. https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2019.i19.03
- Magallanes Udovicich, M. L., Morero, H. A., Moreno López, A., Vélez, J. G. ( ). El rl de a Universidad en a ciencia abierta.. 12(2),
- Manzano, I. (S. F.). ¿Cuáles son los beneficios de la ciencia abierta?. Ciencia y Salud. https://uisys.es/cuales-son-los-beneficios-de-la-ciencia-abierta/?expand_article=1#descubre_como_la_ciencia_abierta_impulsa_la_investigacion_beneficios_y_ventajas
- Martinovich, V. (2021). Ciencia abierta en América Latina: repensar la interdependencia dinámica entre las ciencias y la sociedad. Revista Espacios, 42(24), 1-14. http://doi.org/10.48082/espacios-a21v42n24p01
- Nair-Bedouelle, S. (14 feb 2023). ¿Qué es la ciencia abierta y cómo puede beneficiar a la humanidad?. World Economic Forum. https://es.weforum.org/stories/2023/02/que-es-la-ciencia-abierta-y-por-que-la-necesitamos-para-que-todos-disfruten-de-sus-beneficios/
- Ochoa Gutiérrez, J. y Uribe Tirado, A. (2018). Ciencia abierta y bibliotecas académicas: una revisión sistemática de la literatura. Revista IRIS - Informação, Memória e Tecnologia, 4(1). https://doi.org/10.51359/2318-4183.2018.238911
- Rahal, R. M. y Haveman, J. (3 de mayo 2019). Science in Crisis ¿Is Open Science the Solution?. MetaArXiv, Universo Abierto. Blog de la biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca. https://universoabierto.org/2020/02/10/la-ciencia-en-crisis-es-la-ciencia-abierta-la-solucion/
- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Unesco (2021). UNESCO Recommendation on Open Science. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000376893?posInSet=7&-queryId=64f6c09b-9508-4258-82a1-e195%20d9d38368
- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Unesco (2023). Ciencia Abierta. https://es.unesco.org/fieldoffice/montevideo/DerechoALaCiencia/CienciaAbierta
- Wilson, J., (07 de mayo del 2020). Online platform enables scientists worldwide to collaborate on COVID-19 projects. Imperial news. https://www.imperial.ac.uk/news/197318/online-platform-enables-scientists-worldwide-collaborate/