Núm. 59 (2015): Enero - junio
Articulos Entorno

Los costos sociales de la contaminación hídrica en la microcuenca del río Las Cañas

José Ricardo Calles Hernández
Universidad Tecnológica de El Salvador
Biografía

Publicado 2015-08-01

Palabras clave

  • Valoración económica,
  • Servicio ecosistémico,
  • Gestión hídrica

Cómo citar

Calles Hernández, J. R. (2015). Los costos sociales de la contaminación hídrica en la microcuenca del río Las Cañas. Entorno, 59, 123-141. https://revistas.utec.edu.sv/index.php/entorno/article/view/480

Resumen

El comportamiento de la morbilidad por IRC en la microcuenca del río Las Cañas se explica, al menos en un 50 %, por factores ambientales como la concentración de nitrógeno (nitrato y nitrito) en las fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano y al caudal de vertido evidenciado en los municipios de Apopa, Soyapango y Tonacatepeque.

No obstante, la relación entre las concentraciones de sustancias (químicas y orgánicas) y la morbilidad por insuficiencia renal crónica (IRC) es explicada, en un 95 %, cuando se socian variables relacionadas con la edad y el consumo de agua de la población afectada.

El costo social de la morbilidad por IRC, atribuible a la concentración de sustancias contaminantes identificadas en las fuentes de agua para abastecimiento para consumo humano analizadas en los municipios antes referidos equivale a US$271.870.272.60 por año.

Referencias

  1. Anda (2013). Boletín estadístico 2011. El Salvador.
  2. ISBM (2013). Guías clínicas de atención a las personas con enfermedad renal crónica. San Salvador, El Salvador.
  3. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2011). Medidas de Control de la Contaminación de los ríos Tomayate y Las Cañas. San Salvador, El Salvador: Programa Nacional de Reducción de Riesgo.
  4. MARN (22 de julio del 2010). Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Recuperado el 1 de noviembre de 2014 de http://www.marn.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=275&Itemid=197
  5. Minsal (2013). Boletín Epidemiológico, “Semana Epidemiológica 47”. San Salvador.