Publicado 2015-06-18
Derechos de autor 2015 Blanca Ruth Orantes de Pineda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Resumen
Las universidades se enfrentan a una nueva configuración del orden internacional en el ámbito de países e instituciones. Los modelos de producción innovadores impulsan a la ciencia y la tecnología.
Las fronteras están desapareciendo y transformando los valores económicos, además de observar un crecimiento vertiginoso de la información y saberes. Todo lo anterior enfrenta a las universidades a una nueva exigencia, prepararse, crear una cultura para la internacionalización; y sus exigencias: idioma y tecnología de avanzada.
Aún cuando se reconozca a importancia de la internacionalización y cooperación, se requiere de planes, acciones y presupuesto para su ejecución. No obstante, la cultura de internacionalización también se debe desarrollar por medio de un modelo que integre la voluntad, la capacidad y la identidad.
Referencias
- Aragón, Omar. La ORI. Universidad Católica de Managua, Nica-ragua. Encuentro Red Inca Julio 2010. San Salvador, El Salvador, América Central.
- Ayadi, Nizar. Internacionalización at home. Promover las relaciones internacionales en su universidad. Selección de socios y negociación de acuerdos. Universidad de Alicante. Encuentro Red Inca 5, 6 y 7 de julio 2010. San Salvador, El Salvador, América Central.
- Barlete, Aliandra. Oficina de Gestión de proyectos internacionales. Universidad de Alicante. Encuentro Red Inca, julio 2010. San Salvador, El Salvador, América Central.
- Bonilla Freer, Maricela. Servicios de internacionalización del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Encuentro Red Inca, julio 2010. San Salvador, El Salvador.
- Escarré, Roberto, Director de la Oficina Gestión de Proyectos Internacionales (OGPI) de la Universidad de Alicante. Expuso el tema de Marketing y financiación de la internacionalización en el contexto de la educación, como un tema transnacional. Encuentro Red Inca julio 2010. San Salvador, El Salvador.
- Froh, Rebeca. Servicios de internacionalización de la Universidad del Valle de Guatemala. Encuentro Red Inca, julio 2010. San Salvador, El Salvador.
- Hernández, Gaspar. Universidad de Alicante, Oficina de Relaciones Internacionales, Servicios para la gestión de la movilidad. Encuentro Red Inca, julio 2010. San Salvador, El Salvador.
- Madera, Dra. Luz Inmaculada vicerrectora para Asuntos Internacionales de la Universidad Apec, Santo Domingo, República Dominicana, “Importancia de desarrollar una cultura de internacionalización y cooperación entre el personal de las instituciones”. Encuentro Red Inca, julio 2010. San Salvador, El Salvador.
- Mitre, Odilia. Servicio Help Desk. Universidad Tecnológica de Panamá. Encuentro Red Inca Julio 2010. San Salvador, El Salvador.
- Montenegro, Justiniano. Oficina de Relaciones Internacionales. Universidad Católica Santa María la Antigua, Panamá. Encuentro Red Inca, julio 2010. San Salvador, El Salvador.
- Nieto, Ada Ruth, Secretaria de Relaciones Internacionales UES, El Salvador. Encuentro Red Inca, julio 2010. San Salvador, El Salvador.
- Orantes, Blanca Ruth. Directora de Investigaciones Utec, El Salvador. Encuentro Red Inca, julio 2010. San Salvador, El Salvador.