Núm. 56 (2014): Número 56 - Agosto 2014
Articulos Entorno

Algunas notas sobre los actores de las relaciones internacionales en la actualidad

José Manuel Canales Aliende
Universidad de Alicante

Publicado 2014-08-01

Cómo citar

Canales Aliende, J. M. (2014). Algunas notas sobre los actores de las relaciones internacionales en la actualidad. Entorno, 56, 69-73. https://revistas.utec.edu.sv/index.php/entorno/article/view/7

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo mostrar la crisis múltiple del Estado, el cambio del modelo y de la praxis de las relaciones internacionales y sus actores, poniendo de relieve una serie de hechos relevantes, que son sin duda retos que se deben afrontar por todos los sistemas político-administrativos; y aquellos son: a) la revitalización del conflicto político, por razones económicas; b) la práctica de un pensamiento individualista y el darwinismo social, dejando atrás los principios de igualdad y equidad social, provocando la fractura social; c) lo que enfatiza la debilidad de la democracia como régimen político legítimo para dar respuestas a la sociedad; d) a lo que debemos añadir un proceso de mutación de valores; d) junto a la aparición de una actitud de “conservadurismo del miedo”; e) y el fin de la separación clásica entre “política interior” y “política exterior”.

Referencias

  1. Beck, Ulrich. (1998). Qué es la globalización. Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
  2. Bech, Ulrich. (2006). La sociedad del riesgo global. Madrid: Siglo XXI, Editores, S.A. 2.ª edición.
  3. Beck, Ulrich. (2011). Crónicas desde el mundo de la política interior global. Barcelona: Editorial Paidós. S.A.
  4. Bobbio, Norberto. (2007). El futuro de la democracia. México: Editorial Fondo de Cultura Económica, Cuarta reimpresión.
  5. Held, David. (1997). La democracia y el orden global. Del Estado moderno al gobierno cosmopolita. Barcelona: Editorial Paidós, S.A.
  6. Noya, Javier. (2007). Diplomacia Pública para el siglo XXI. Madrid: Real Instituto Elcano y Editorial Ariel.
  7. Nye, J. (2003). La paradoja del poder norteamericano. Madrid: Editorial Taurus S.A.
  8. Nye, J. (2004). Soft Power. New York: Public Affairs.
  9. Vallespín, Fernando. (2000). El futuro de la política. Madrid: Editorial Taurus.
  10. Vallespín, Fernando. (2010). La transformación del Estado como consecuencia de los impactos de la crisis económica. En Reforma y Democracia, Caracas: Revista del CLAD, nº 48, de octubre del 2010.
  11. Varela Barrios, Edgar. (2007). La soberanía transformada. Cali: Ecoe Ediciones y Universidad del Valle.