Núm. 71 (2021): Enero - junio
Artículos

Adaptación psicométrica del Cuestionario de Salud General (GHQ-12) en una muestra de adultos salvadoreños

Marlon Elías Lobos-Rivera
Universidad Tecnológica de El Salvador
Biografía
José Ricardo Gutiérrez-Quintanilla
Universidad Tecnológica de El Salvaor
Biografía

Publicado 2021-01-19

Palabras clave

  • Psicometría,
  • Salud mental,
  • Salvadoreños,
  • GHQ-12

Cómo citar

Lobos-Rivera, M. E., & Gutiérrez-Quintanilla, J. R. (2021). Adaptación psicométrica del Cuestionario de Salud General (GHQ-12) en una muestra de adultos salvadoreños. Entorno, 71, 91-104. https://revistas.utec.edu.sv/index.php/entorno/article/view/630

Resumen

El presente estudio, de tipo instrumental con diseño transversal, tiene como objetivo adaptar el Cuestionario de Salud General (GHQ-12) en una muestra de adultos salvadoreños. Se utilizó un muestreo no probabilístico de tipo intencionado. La muestra fue de 419 salvadoreños, de ambos sexos. La técnica de recolección de datos fue la encuesta. La media de edad total fue de 29.04 años, con una desviación estándar (SD) de 8.10. En los hombres, la media de edad fue de 29.98 años, con SD de 8.13, y en las mujeres, de 28.48 años, con SD de 8.05. Los resultados indican que el GHQ-12 posee adecuada validez de constructo mediante análisis factorial exploratorio y análisis factorial confirmatorio (AFC), comprobando que el instrumento se puede aplicar de forma unidimensional y tridimensional.  Ambos modelos brindaron resultados similares. La confiabilidad mediante Alfa de Cronbach es superior a .80, tanto en las tres dimensiones como en el modelo unidimensional. Lo anterior, indica que el GHQ-12 posee adecuadas propiedades psicométricas para evaluar la salud mental en el contexto salvadoreño.

Palabras clave: Psicometría, Salud mental, Salvadoreños, GHQ-12

 DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v1i71.14330

URI: http://hdl.handle.net/11298/1211

 

Referencias

  1. Abess, J. F. (2006). Glossary: Terms in the field of psychiatry and neurology. https://bit.ly/368ogsK
  2. Araya, R. I., Wynn, R. y Lewis, G. (julio, 1992). Comparison of two self administered psychiatric questionnaires (GHQ-12 and SRQ-20) in primary care in Chile. Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology, 27, 168-173. doi: https://doi.org/10.1007/BF00789001
  3. Ato-García, M., López-García, J. J. y Benavente, A. (septiembre, 2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059. https://bit.ly/3unjHnY
  4. Bentler, P. M. y Bonnet, D. G. (noviembre, 1980). Significance tests and goodness-of-fit in the analysis of covariance structures. Psychological Bulletin, 88(3), 588-606.
  5. Bollen, K. A. (1989). Structural equations with latent variables. John Wiley y Sons.
  6. Brabete, A. C. (2014). El cuestionario de salud general de 12 ítems (GHQ-12): Estudio de traducción y adaptación de la versión rumana. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación e Avaliação Psicológica, 1(37), 11-29. https://www.redalyc.org/pdf/4596/459645433002.pdf
  7. Browne, M. W. y Cudeck, R. (1993). Alternative ways of assessing model fit. En K. A. Bollen y J. S. Long (Eds.), Testing structural equation models (pp. 136-162). Sage.
  8. Campbell, A. y Knowles, S. (enero, 2007). A confirmatory factor analysis of the GHQ12 using a large Australian sample. European Journal of Psychological Assessment, 23(1), 2-8.
  9. Campbell, A., Walker, J. y Farrell, G. (2003). Confirmatory factor analysis of the GHQ-12: Can I see that again?. The Australian and New Zealand Journal of Psychiatry, 37(4), 475-483.
  10. Campo-Arias, A. (enero-marzo, 2007). Cuestionario general de salud-12: Análisis de factores en población general de Bucaramanga, Colombia. Iatreia, 20(1), 29-36. https://bit.ly/3cULsyl
  11. Chacón Andrade, E. R., Gutiérrez Quintanilla, J, R., Lobos Rivera, M. E., MacQuaid, R., D. y Flamenco Cortez, M., J. (2018). La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria. Análisis de factores asociados. https://bit.ly/3806Hfk
  12. Cifre-Gallego, E. y Salanova-Soria, M. (2000). Validación factorial del general health questionnaire (GHQ-12) mediante un análisis factorial confirmatorio. Revista de Psicología de la Salud, 12(2), 75-89. http://www.want.uji.es/wp-content/uploads/2017/03/2000_Cifre- Salanova.pdf
  13. Durán-Hernández, T. y Lobos-Rivera, M. E. (2020). Situación de salud metal y su relación con la adaptación a la vida universitaria de los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Doctor Andrés Bello, de enero a junio 2020 [tesis de maestría no publicada]. Universidad Doctor Andrés Bello.
  14. Ferrando, P. J. y Anguiano-Carrasco, C. (enero-abril, 2010). El análisis factorial como técnica de investigación en psicología. Papeles del Psicólogo, 31(1), 18-33.
  15. García-Viniegras, C. R. (1999). Manual para la utilización del cuestionario de salud general de Goldberg: Adaptación cubana. Revista Cubana de Medicina General Integral, 15(1), 88-97. https://bit.ly/3o8Dcxf
  16. Goa, F., Lou, N., Thumboo, J., Fones, C., Li, S. y Cheung, Y. (noviembre, 2004). Does the 12-item general health questionnaire contain multiple factors and do we need them?. Health and Quality of Life Outcomes, 2, 63.
  17. Goldberg, D., Gater, R., Sartorius, N., Ustun, B., Piccinelli, M., Gureje, O. y Rutter, C. (enero, 1997). The validity of two versions of the GHQ in the WHO study of mental illness in general health care. British Journal of Clinical Psychology, 27(1), 191-197.
  18. Goldberg, D. P. y Hillier, V.F. (febrero, 1979). A scaled version of the general health questionnaire. Psychological Medicine, 9(1), 139-145.
  19. Goldberg, D. P., Rickels, K., Downing, R. y Hesbacher, P. (julio, 1976). A comparison of two psychiatric screening tests. British Journal of Psychiatry, 129(1), 61-67.
  20. Goldberg, D. P. y Williams, P. (1988). A user’s guide to the general health questionnaire. Windsor: NFER-Nelson.
  21. Graetz, B. (mayo, 1991). Multidimensional properties of the general health questionnaire. Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology, 26(3), 132-138.
  22. Gutiérrez-Quintanilla, J. R. (julio, 2012). La violencia social delincuencial asociada a la salud mental en los salvadoreños. Entorno, (51), 38-49.
  23. Gutiérrez-Quintanilla, J. R. (2016). Clima organizacional asociado al bienestar psicosocial en la Policía Nacional Civil. Tecnoimpresos.
  24. Gutiérrez-Quintanilla, J. R., Martínez, O. W. y Lobos-Rivera, M. E. (2017). El comportamiento agresivo al conducir: Asociado a factores psicosociales en los conductores salvadoreños. Tecnoimpresos.
  25. Hair, J. F., Anderson, R. E., Tatham, R. L. y Black, W. C. (2004). Análisis multivariante. Pearson.
  26. Hankins, M. (abril, 2008a). The factor structure of the twelve item general health questionnaire (GHQ-12): The result of negative phrasing?. Clinical Practice and Epidemiology in Mental Health, 4(10). http://www.cpementalhealth.com/content/4/1/10
  27. Hankins, M. (octubre, 2008b). The reliability of the twelve-item general health questionnaire (GHQ- 12) under realistic assumptions. BMC Public Health, 8, 355.
  28. Herrero, J. (diciembre, 2010). El análisis factorial confirmatorio en el estudio de la estructura y estabilidad de los instrumentos de evaluación: Un ejemplo con el cuestionario de autoestima CA-14. Psychosocial Intervention, 19(3), 289-300.
  29. Hu, L. y Bentler, P. (1998). Fit indices in covariance structure modeling: Sensivity to underparameterized model misspecification. Psychological Methods, 3(4), 424-453.
  30. Jackson, C. (enero, 2007). The general health questionnaire. Occupational Medicine, 57, 79.
  31. Kilic, C., Rezaki, M., Rezaki, B., Kaplan, I., Özgen, G., Sagduyu, A. y Ozturk, M. O. (agosto, 1997). General health questionnaire (GHQ12 and GHQ28): Psychometric properties and factor structure of the scales in a Turkish primary care sample. Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology, 32(6), 327-331.
  32. Kuruvilla, A., Pothen, M., Philip, K., Braganza, D., Joseph, A. y Jacob, K. S. (septiembre, 1999). The validation of the tamil version of the 12 item general health questionnaire. Indian Journal of Psychiatry, 41(3), 217-221.
  33. Lloret-Segura, S., Ferreres-Traver, A., Hérnandez- Baeza, A. y Tomás-Marco, I. (octubre, 2014). El análisis factorial exploratorio de los ítems: una guía práctica, revisada y actualizada. Anales de Psicología, 30(3), 1151-1169. doi: 10.6018/analesps.30.3.199361
  34. Manzano Patiño, A. y Zamora Muñoz, S. (2010). Sistema de ecuaciones estructurales: una herramienta de investigación. Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior.
  35. Montero, I. & León, O. G. (junio, 2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 847-862.
  36. Moreta-Herrera, R., López-Calle, C., Ramos-Ramírez, M. y López-Castro, J. (2018). Estructura factorial y fiabilidad del cuestionario de salud general de Goldberg (GHQ-12) en universitarios ecuatorianos. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 10(3), 35-42. https://core.ac.uk/download/pdf/334390437.pdf
  37. Okasha, A. (febrero, 2005). Globalization and mental health: A WPA perspective. World Psychiatry, 4(1), 1-2. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1414710/