Núm. 69 (2020): Enero - junio
Artículos

Acoso político: experiencias de vicealcaldesas en su participación política en el período del 2010-2020

Katherine Fernández-Rojas
Universidad Nacional de Costa Rica
Biografía

Publicado 2020-06-01

Palabras clave

  • Mujeres - Acoso político - Costa Rica,
  • Discriminación de género - Costa Rica,
  • Sexismo - Costa Rica,
  • Mujeres - Participación política - Costa Rica,
  • Mujeres - Derechos políticos - Costa Rica

Cómo citar

Fernández-Rojas, K. (2020). Acoso político: experiencias de vicealcaldesas en su participación política en el período del 2010-2020. Entorno, 69, 76-80. https://revistas.utec.edu.sv/index.php/entorno/article/view/612

Resumen

Las expresiones de acoso político quedan manifestadas en las entrevistas realizadas a las vicealcaldesas. El acoso político tiene la finalidad de obstruir la participación política de las mujeres en Costa Rica. La participación política de las mujeres ha estado sujeta por una constante lucha por el derecho a acceder al ámbito público, sin embargo, la lucha continúa en garantizar espacios libres de discriminación hacia ellas, con el fin de garantizar su la plena participación y lograr una igualdad real.

Palabras clave: Mujeres - Acoso político - Costa Rica, Discriminación de género - Costa Rica, Sexismo - Costa Rica, Mujeres - Participación política - Costa Rica, Mujeres - Derechos políticos - Costa Rica 

URI: http://hdl.handle.net/11298/1165
DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v0i69.957

Referencias

  1. Escalante Herrera, A. C. y Méndez Aguilar, N. (2011). Sistematización de experiencias de acoso político que viven o han vivido las mujeres que ocupan puestos de elección popular en el nivel local [versión de Adobe Acrobat Reader]. Recuperado de https://www.iknowpolitics.org/sites/default/files/acoso_politico_costa_rica.pdf
  2. Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. (2012). La política de paridad y alternancia en la ley electoral de Costa Rica: Un avance en la garantía de la autonomía en la toma de decisiones de las mujeres [versión de Adobe Acrobat Reader]. Recuperado de https://oig.cepal.org/sites/default/files/politicaelectoral_costarica.pdf
  3. Torres García, I. (2010). Derechos políticos de las mujeres y acoso político como práctica de discriminación. Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, ONU- Habitat [versión de Adobe Acrobat Reader]. Recuperado de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/DC8E67ECA0DD3F5B05257E6E00545010/$FILE/Derechos_politicos_mujeres_acoso_pol%C3%ADtico.pdf
  4. Tribunal Supremo de Elecciones, Código Electoral: Ley Nº 8765. (2009). Recuperado de https://www.tse.go.cr/pdf/normativa/codigoelectoral.pdf