Publicado 2020-06-01
Palabras clave
- Juventud - Estrés (psicología) - El Salvador,
- Ansiedad - Estudio de casos - El Salvador,
- Juventud - Conducta de vida - El Salvador,
- Problemas emocionales de los jóvenes - El Salvador
Derechos de autor 2020 Entorno
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Resumen
El presente estudio tiene como objetivo adaptar, en una muestra de adolescentes salvadoreños, la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS, siglas del inglés). Para ello, se seleccionó una muestra no probabilística de 280 adolescentes salvadoreños. El tipo de estudio es instrumental con diseños retrospectivo y transversal, la técnica de recolección de datos fue la encuesta. Además de las DASS, se aplicó la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg. La media de edad total fue de 17.47 años. Con referencia al sexo, se tiene que 95 (33,9 %) son hombres, y 185 (66,1 %), mujeres. Los resultados indican que la prueba posee adecuada validez de constructo, de criterio y confabilidad para medir estos problemas en adolescentes salvadoreños.
Palabras clave: Juventud - Estrés (psicología) - El Salvador, Ansiedad - Estudio de casos - El Salvador, Juventud - Conducta de vida - El Salvador, Problemas emocionales de los jóvenes - El Salvador.
URI: http://hdl.handle.net/11298/1150
DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v0i69.9556
Referencias
- Antony, M. M., Bieling, P. J., Cox, B. J., Enns, M. W., & Swinson, R. P. (june, 1998). Psychometric properties of the 42-item and 21-item versions of the Depression Anxiety Stress Scales (DASS) in clinical groups and a community sample. Psychological Assessment, 10(2), 176-181.
- Consejo General de la Psicología de España. (2018). La importancia de cuidar la salud mental de los jóvenes, informe de la Federación Mundial de la Salud Mental. Recuperado de http://www.infocop.es/view_article.asp?id=7707
- Cortina, J. M. (1993). What is coefficient alpha? An examination of theory and applications. Journal of Applied Psychology, 78(1), 98-104.
- Ferreira Furegato, A. R. (septiembre-octubre, 2012). Reconociendo el estrés. Latino-Am. Enfermagem, 20(5), 01-02. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/rlae/v20n5/ es_01.pdf
- Folkman, S., Lazarus, R. S., Gruen, R. J., & DeLongis, A. (april, 1986). Appraisal, coping, health status and psychological symptoms. Journal of Personality and Social Psychology, 50(3), 571-579.
- Goldberg, D., Bridges, K., Duncan-Jones, P., & Grayson, D. (october, 1988). Detecting anxiety and depression in general medical settings. British Medical Journal, 297(6653), 897-899.
- Gutiérrez-Quintanilla, J. R. (2016). El clima organizacional asociado al bienestar psicosocial en la Policía Nacional Civil. San Salvador, El Salvador: Tecnoimpresos.
- Gutiérrez-Quintanilla, J. R. (julio, 2011). Prevalencia de alteraciones afectivas: Depresión y ansiedad en la población salvadoreña. Entorno, (49), 21-29.
- Gutiérrez-Quintanilla, J. R. y Lobos-Rivera, M. E. (2019). Evaluación de la calidad de la atención de los servicios del sistema salvadoreño de salud, desde la percepción del usuario. San Salvador, El Salvador: Tecnoimpresos.
- Gutiérrez-Quintanilla, J. R. y Portillo-García. C. B. (septiembre, 2015). Prevalencia de trastornos mentales y recursos humanos en salud mental en El Salvador. Revista electrónica de Psicología Iztacala, 18(3), 1193-1222.
- Lazarus, R. S. y Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona, España: Martínez Roca.
- Montero, I. y León, O. G. (2007). Sistema de clasificación del método en los informes de investigación en psicología. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 847-862.
- Montón, C., Pérez-Echevarría, M. J., Campos, R., García-Campayo, J. y Lobo, A. (octubre, 1993). Escalas de ansiedad y depresión de Goldberg: Una guía de entrevista eficaz para la detección del malestar psíquico. Atención Primaria, 12(6), 345-349.
- Naranjo-Pereira, M. L. (2009). Una revisión teórica sobre el estrés y algunos aspectos relevantes de éste en el ámbito educativo. Revista Educación, 33(2), 171-190.
- Organización Mundial de la Salud. (2019). Salud mental del adolescente. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health
- Organización Panamericana de la Salud. (2017). Depresión y otros trastornos mentales comunes: Estimaciones sanitarias mundiales. Washington, D. C., Estados Unidos de América: Organización Panamericana de la Salud.
- Rodríguez Correa, P. (2008). Ansiedad y sobreactivación: Guía práctica de entrenamiento en control respiratorio. Bilbao, España: Desclée de Brouwer.
- Ruiz, F. J., García Martín, M. B., Suárez Falcón, J. C. y Odriozola González, P. (2017). The hierarchical factor structure of the spanish version of depression anxiety and stress scale -21. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 17(1), 97-105.
- Stevens, J. (1992). Applied multivariate statistics for the social sciences (2a ed.). New Jersey, Estados Unidos de América: Lawrence Erlbaum.