Publicado 2015-11-16
Palabras clave
- TIC,
- actitudes,
- dominio,
- uso,
- docentes universitarios
Derechos de autor 2015 Luis Fernando Orantes Salazar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Resumen
El objetivo del presente artÃculo es determinar las actitudes, dominio y uso de las TecnologÃas de Información y Comunicación en los docentes de las universidades privadas de El Salvador.
La muestra fue de 742 docentes, 487 (65,6%) hombres y 255 (34,4%) mujeres. Las variables mencionadas se comparan con el sexo, edad, nivel profesional, tiempo de ejercer la docencia y el tipo de contrato laboral.
Los resultados descriptivos reflejaron que un 85% de la muestra tiene actitudes positivas hacia las TIC en educación y un 15% tiene actitudes de desconfianza; en cuanto al dominio, el 82% de la muestra indica las tecnologÃas como herramienta general y el 63,5% como herramienta en educación; en el uso, el 76,4% la define como herramienta general y el 41,9%, como herramienta en educación.
En los resultados inferenciales se reflejó que el sexo, nivel profesional y tipo de contrato laboral no tienen diferencia significativa en ninguna de las variables.
La Edad no presenta diferencias significativas en las actitudes, pero sà en el dominio y el uso. Adicionalmente se observa que existe diferencia significativa entre el tiempo de ejercer la docencia con el dominio y uso de las TIC.
Referencias
- Carretero-dios, H. y Pérez, C. (2005). Normas para el desarrollo y revisión de estudios instrumentales. lnterna-tional Journal of Clinical and Health Psychology, 5, 521-551.
- Cuban, L. (2001) Oversold and underused: computers in the classroom, Harvard University Press, Cambridge, MA.
- Fernández, F., Hinojo, F. y Asnar. l. (2002). Las actitudes docentes hacia la formación en TIC aplicadas a la educación, contextos educativos, 5: 253-270.
- Foro Económico Mundial. (2009). Global lnformation Technology Report 2008 -2009, Mobility in a Networked World. Consultado el dia 20 agosto del 2009 desde http://www.insead.edu/v1/gitr/wef/main/analy-sis/showcountrydetails.cfm.
- Jimoyiannis, A. & Komis, V. (2007). Examining teachers beliefs about ICT in education: implications of a teacher preparation programme", changing_the _fa ce_of _higher _ edu-cation/back/9712.
- Russell, M., Bebell, D., O'Dwyer, L. & O'Connor, K. (2003). Examining teacher technology use. lmplications for preservice and inservice teacher preparation, Journal of Teacher Education, 54(4), 297-310.
- Salinas, J. (1998). El rol del profesorado universitario ante los cambios de la era digital, Departamento de ciencias de la educación, Universidad de las Islas Baleares, España.