Núm. 50 (2012): Número 50 - Marzo 2012
Articulos Entorno

Los subsidios en la Banca de Desarrollo

Luis Eduardo Meléndez Azcúnaga
Banco Central de Reserva de El Salvador
Biografía

Publicado 2012-03-31

Palabras clave

  • Subsidios,
  • Banca de Desarrollo,
  • El Salvador

Cómo citar

Meléndez Azcúnaga, L. E. (2012). Los subsidios en la Banca de Desarrollo. Entorno, 50, 46-56. https://revistas.utec.edu.sv/index.php/entorno/article/view/423

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo presentar evidencia internacional sobre la implementación de subsidios dentro del esquema operativo de la banca de desarrollo, enfocándose principalmente en los países con características socioeconómicas similares a las de nuestra sociedad.

Por otro lado, también pretende realizar una aproximación real de la implementación de este tipo de políticas en la economía salvadoreña así como en la hacienda pública, teniendo en cuenta las experiencias de otros países.

Haciendo una breve presentación sobre las concepciones, que en cuanto a banca de desarrollo se mantuvieron vigentes en el continente americano hasta la década de 1990 para posteriormente presentar la situación actual sobre dicho tipo de banca, se pretende mostrar en primer lugar la evolución que sobre el tema de subsidios se ha suscitado en las economías latinoamericanas (por presentar características socioeconómicas muy similares aunque se reconocen diferencias en cuanto a recursos y tecnologías), en lo referente a su utilización como mecanismos que promuevan el desarrollo de este tipo de banca y por ende su incidencia en el sector real de la economía.

En segundo lugar, se pretende abordar de una manera sencilla pero clara, la situación actual de las principales economías latinoamericanas que presenta una banca de desarrollo fuerte y rentable.

Referencias

  1. ALIDE, Asociación latinoamericana de instituciones financieras de desarrollo (1997): “Primera consultoría regional sobre retos de los bancos de desarrollo nacionales en América Latina”, Lima, Perú, Junio de 2006.
  2. Titelman, D. (2003), “La Banca de Desarrollo y el Financiamiento Productivo”. Unidad de Estudios Especiales, Secretaria Ejecutiva, CEPAL.
  3. Anaya, M. (2006), “La Banca de Desarrollo en México” CEPAL, México, Octubre de 2006.
  4. Calderón, R. (2005), “La Banca de Desarrollo en América Latina y el Caribe”. Unidad de Estudios Especiales, Secretaria Ejecutiva, CEPAL.
  5. Instituto de Estudios Peruanos (IEP) (2007), “Banca de Desarrollo para el Agro: experiencias en curso en América Latina”. Octubre de 2007.