Publicado 2012-03-31
Palabras clave
- Lento crecimiento,
- Pobreza,
- Exclusión,
- El Salvador
Derechos de autor 2012 Francisco Molina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Resumen
El Salvador no es un paÃs que les da a nuestros jóvenes muchas oportunidades para salir del cÃrculo de la pobreza y desigualdad en el que nacieron.
Situación que exige la necesidad de implementar polÃticas públicas que permitan disminuir las desigualdades y falta de oportunidades para evitar que se siga transmitiendo la desigualdad intergeneracional.
Una mayor equidad, no obstante su valor intrÃnseco, no es suficiente, también es indispensable generar un clima de negocios que incentive la inversión y generación de empleo.
A continuación se presentara brevemente el panorama económico y social, la situación de inequidad en el acceso a bienes, servicios, y a la educación y sus repercusiones en las expectativas y movilidad social.
Asà como sugerencias para reducir las inequidades y mejorar la eficiencia de las polÃticas públicas.
Referencias
- Banco Mundial (BM). (2011). Perspectivas de la EconomÃa Mundial.
- CEPAL. (2010). Anuario EstadÃstico de América Latina y el Caribe 2009. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
- CEPAL. (2011). Balance Preliminar de las economÃas de América Latina y el Caribe. Chile: Naciones Unidas.
- EHPM. (2009). Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2009. San Salvador: MINEC-DIGESTYC.
- EHPM. (2010). Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2010. San Salvador: MINEC-DIGESTYC.
- GOES. (2011). Informe de segundo año de gestión del Presidente Mauricio Funes ante la Asamblea Legislativa. Recuperado el 3 de Junio de 2011, de www.presidencia.gob.sv.
- IADB. (2009). Social Mobility in Latin America: A Review of Existing Evidence.
- IADB. (2010). The Miseducation of Latin American Girls: Poor
- Schooling Makes Pregnancy a Rational Choice. International Labour Organization (ILO). (2010). Global Employment Trends for Youth.
- International Monetary Fund (IMF). (2011). World Economic Outlook, September 2011.
- Lardé A. y Molina F. (2002). Logros y desafÃos de la educación El Salvador 2000. MINED. San Salvador.
- North D. (1990). Institutions, institutional change and economic performance. Cambridge University Press.
- Latino barómetro. (2009). Informe 2009. Santiago de Chile.
- PNUD. (2010). Informe de Desarrollo Humano El Salvador 2007-2008.El empleo en uno de los pueblos más trabajadores del mundo.
- World Bank (WB). (2008). Inequality in Latin America: Determinants and Consequences.