Publicado 2015-09-10
Palabras clave
- Sueño americano,
- Migraciones,
- El Salvador,
- Derechos humanos
Derechos de autor 2002 Fina Viegas Guillem

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Resumen
Las migraciones son un fenómeno que está siendo protagonista desde el último cuarto del siglo XX de cambios socio-culturales muy profundos en este mundo en el que vivimos.
Ahora son los países desarrollados el destino que escogen por distintos motivos millones de personas. Las portadas de los periódicos y las noticias de la televisión de los países del Norte dan idea de un fenómeno que es el germen de una nueva sociedad en esa parte del mundo.
Es importante verlo también desde la otra cara, la de los países de origen de los migrantes, ésta es nuestra intención, ofrecer un panorama sobre uno de los aspectos menos conocidos de las migraciones, las deportaciones, con un enfoque desde El Salvador.
Referencias
- BOLETIN INFORMATIVO. Información general sobre tu país. PAIS.
- Programa de atención a los Inmigrantes salvadoreños. San Salvador, CRS-OIM-Gobierno de El Salvador,
- Castillo. Manuel Ángel y Palma; Silvia Irene. La emigración Internacional en Centroamérica: Una revisión de tendencias e impactos, Guatemala, FLACSO. Programa de Guatemala, 1996.
- Garcia; Juan José. Remesas y relaciones sociales locales: El raso de San Isidro San Salvador, FLACSO Programa El Salvador. 1996.
- Herraiz López. Luis León, Migrantes. Tejedores de Esperanza, Guatemala. Centro de Atención al Migrante.
- Lara Martínez. Carlos Benjamín. Salvadoreños en Calgary El proceso de configuración de un nuevo grupo étnico. San Salvador, Concultura, 1994
- LUNGO. Mario. Migración internacional y desarrollo TOMO I y ll, San Salvador, FUNDE, 1997.
- LUNGO; Mario, Migraciones Internacionales. Remesas e impacto en las ciudades en alternativas para el desarrollo, NO 17-18-19-20-21. Febrero, abril, mayor, junio de 1994, San Salvador. FUNDE pp. 21-24.
- LUNGO. Mario, Políticas migratorias y desarrollo, Alternativas para el desarrollo NO 60. septiembre/octubre 1999, San Salvador, FUNDE.
- LUNGO, Mario, Centroamérica: Migración Internacional y Políticas Migratorias, Alternativas para el Desarrollo no 47, julio/agosto 1997. San Salvador, FUNDE, pp. 13-19.
- LUNGO. Mario y Eckhoff. Migración internacional y Desarrollo: El caso de Santa Elena, Usulután, Alternativas para el Desarrollo no 28. abril 1995. San Salvador. FUNDE. pp. 1-8.
- LUNGO; Mario y KANDEL, Susan (comp), Transformando El Salvador. Migración, Sociedad y Cultura, San Salvador. FUNDE. 1999.
- LUNGO. Mario y KANDEL; Susan, "Cambios socioculturales en ciudades pequeñas provocadas por la migración internacional". en LUNGO, Mario y KANDEL. Susan (comp) Transformando El Salvador. Migración Sociedad y Cultura, San Salvador, FUNDE. 1999. pp. 171-220
- LUNGO. Mario, "La construcción de la ciudadanía social ante la migración internacional en LUNGO. Mario y K ANDEL. Susan (comp) Transformando El Salvador. Migración Sociedad y Cultura. San Salvador. FUNDE. 1999, pp. 9-38.
- MÁRMORA; Lelio. La definición de las políticas de migraciones internacionales. Seminario Taller sobre las migraciones en El Salvador. para la acción. San Salvador. diciembre de 1995.
- MÁRMOR A, Lelio. El fenómeno migratorio regional en América del Norte. Políticas y Gobernabilidad Conferencia Regional de Migración. Puebla, 11 al 14 de marzo de 1996.
- NADA PUEDE detener el sueño de los migrantes. Sueños truncados, San Salvador, CARECEN. 2000.
- PARA LOS que no llegaron un sueño hecho cenias: Migrantes y deportados en la frontera Guatemala - México, CARECEN INTERNACIONAL.
- La PRENSA GRÁFICA. Ecuatorianos en El Salvador: La otra política migratoria. Departamento 15. San Salvador, 3 de mayo de 2001 año 1 No.11.
- RODRÍGUEZ, América, "Migración sociedad y cultura en Nueva Concepción. Una revisión desde la etnografía", en LUNGO. Mario y KANDEL, Susan (comp) Transformando El Salvador. Migración Saciedad y Cultura, San Salvador. FUNDE. 1999 PP 221-270.
- SMUTT Marcela y MIRANDA; Jenny Lissette, El fenómeno de las pandillas en EI Salvador. San Salvador. UNICEF-LACSO. 1998.
- WINSCHUH. Thomas, ¿Por qué se van?. San Salvador, Ediciones Heinrich Boli, 1999.
- ZILBERG. Elana y LUNGO, Mario. "¿Se han vuelto haraganes? Jóvenes salvadoreños, migración e identidades laborales", en LUNGO. Mario y KANDEL. Susan (comp) Transformando El Salvador. Migración Sociedad y Cultura. San Salvador, FUNDE. 1999.