Publicado 2005-08-01
Palabras clave
- La pobreza en El Salvador,
- Análisis sociológico
Derechos de autor 2005 Norma Molina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Resumen
La pobreza sigue siendo uno de los retos más grandes de la humanidad del nuevo siglo y, por ende, caracterizarla es de suma importancia. En la actualidad existe una diversidad de métodos para medirla: el del ingreso, el de las necesidad básicas, el de capacidad y también vista como exclusión social, entendida ésta, como la incapacidad para participar en la vida económica, cultural y política, aspectos que contribuyen a la reproducción material y espiritual de la vida humana.
Asimismo, se pueden distinguir diferentes niveles de pobreza, a saber: pobreza histórica, existencia histórica de sectores excluidos; pobreza de oponunidades, existencia efectiva de un sector excluido del ámbito económico; pobreza cultural, carecer o no tener acceso a fuentes que alimenten la cultura, la literatura científica, literaria, música, teatro, entre otros aspectos; pobreza tecnológica, la carencia de tecnología apropiada para el desarrollo integral de las tareas normales de una comunidad.
Referencias
- PNUD, “Informe de desarrollo humano de el Salvador 2003. Desafíos y opciones en tiempos de globalización” pág. 49
- PNUD “El Salvador estadísticas relacionadas objetivos y metas de desarrollo del milenio” En línea http://www.pnud.org.sv/-desarrollohumano/hdr2003/IMDHES2003.doc