Publicado 2005-05-01
Palabras clave
- Planeación curricular,
- Centros de formación superior de El Salvador
Derechos de autor 2005 José Miguel Amaya

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Resumen
A continuación se presenra el análisis cuantitativo de los datos encontrados en el estudio realizado, la presentación se realiza por rubros analizados determinando numéricamente los hallazgos.
En este primer rubro de análisis puede notarse, que los catorce factores consultados a los maestros y maestras de las universidades reflejan según los datos generales situaciones muy deficirarias, que podrÃan estar incidiendo de manera negativa en la búsqueda de la calidad y la excelencia académica a la que aspira toda institución de educación superior en El Salvador.
Si observamos con atención cada una de las áreas consultadas identifican con certeza y con mucha cobertura los elementos que deben considerarse en el quehacer curricular de las universidades y cada uno debe verse reflejado en el currÃculo elaborado para cada una de las carreras que se aferran al conglomerado estudiantil.