Publicado 2015-06-25
Palabras clave
- Analfabetismo,
- Calidad en la educación
Derechos de autor 2009 Blanca Ruth Orantes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Resumen
En El Salvador, existen muchos problemas que superar en materia de educación, aún cuando se han realizado esfuerzos para mejorar el sistema educativo, este sigue lanzando indicadores que visualizan problemas de fondo en materia de calidad, esto lo demuestra el que en la Prueba de Aptitudes y Aprendizajes de Educación Media (PAES) no se han alcanzado calificaciones que reflejan esa calidad en la mayoría de estudiantes, según fuentes del Ministerio de Educación (Mined). Se puede observar en el comportamiento de rendimiento de los bachilleres en la prueba PAES, que no ha sido significativo el adelanto. En el 2008 se obtuvo como nota global 6.17, según datos del Mined.
Referencias
- AGUADED, J. I. y CABERO, J. Educar en Red. Málaga, Aljibe. 2002
- CANFUX, J. MARBOT, E. Metodología para la educación. Curso precongreso Pedagogía 2003. La Habana, Cuba
- CLARES, J. Orientación educativa y NNTT. Comunicación y Pedagogía. CALIDAD EN EDUCACION http://dewey.uab.es/PMARQUEs/calida2htm. 04/12/2008.
- FREIRE, P. La importancia de leer y el proceso de liberación. Editorial Siglo XXI, Cuarta Edición. Ciudad de México. 1986.
- FREIRE, P. La educación como práctica de la libertad. Editorial Siglo XXI. 32ª. Edición. Ciudad de México. 1985.
- GONZALEZ SANMAMED, M. Las TIC como factor de innovación y mejora de la calidad de la enseñanza. En CABERO, Julio. Tecnología Educativa. Madrid: McGraw Hill. 2007.
- HART, C. Analfabetismo científico en la nuera era imperial. Artículos y documentos ajenos. Asociación Cultura Paz y Solidaridad Haydee Santamaría. La Habana: Noviembre, 2003.
- HUBBARD. L. R. La llave de la vida. Disponible en: Chururh Of Scientology Internacional. 1999.
- LOURIE, S. El verbo y la acción. Revista UNESCO. 1990.
- MEC. Proyecto para la reforma de la enseñanza. Propuesta para debate. Madrid. Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid, España. 1987.
- OCDE Schooling for tomorrow: trenes and scenarios. Paris: CERI-OECD. 2001.
- SAMOMONS, HILLMAN, MORTIMORE. “Características clave de las escuelas efectivas”. Secretaría de Educación Pública. México. 1998.
- SANZ, F. y LANCHO, J. Informe base sobre la educación y formación de personas adultas en España”. Examen temático de la educación de adultos de la OCDE. 2001.
- VALLEJOS, A. Luces en el laberinto audiovisual. Congreso Ibero-americano de Comunicación y Educación. 2005.