Publicado 2015-04-01
Palabras clave
- Cultura,
- políticas culturales,
- Estado,
- arte
Derechos de autor 2015 Ricardo Roque Baldovinos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Resumen
En su valiosa investigación “Las políticas del Estado salvadoreño, 1900-2012”, Knut Walter hace un recuento en detalle de las políticas culturales en nuestro país durante el siglo XX y lo que va del presente.
Con distintas intensidades, el Estado salvadoreño dedicó parte de sus esfuerzos a fomentar actividades tan diversas como la música sinfónica, la publicación de libros o las fiestas patronales, con el afán expreso de promover la “cultura nacional” y, a través de ello, contribuir a la mejora del país. Sin embargo, no parece haber existido un consenso sobre qué se ha entendido sobre cultura, por qué era importante su promoción. Menos aún, por qué debe ser una responsabilidad del Estado.
Referencias
- Castoriadis, C. (2006). Una sociedad a la deriva. Entrevistas y debates (1974-1997), 84.
- Markus, G. (1994). “The society of culture: the constitution of modernity”.
- Londres y Nueva York: Routledge.Markus, G. (2011). “Culture: The Making and the Make-Up of a Concept. An Essay in Historical Semantics”. Culture, science, society: the constitution of cultural moderni-ty, 305-333.
- Rancière, J. (2002). La revolución estética y sus resulta-dos. New Left Review (edición en español), 118-134.
- Rancière, J. (2011). Aisthesis: Scènes du régime esthétique de l’art. París: Galilée.
- Yúdice, G. (2002). La cultura como recurso: usos de la cultu-ra en la era global. Barcelona: Gedisa.