Núm. 76 (2023): Julio - diciembre
Artículos

Propuesta de uso de cobots para mejorar la salud ocupacional. Estudio de caso Kyocera AVX El Salvador

Omar Otoniel Flores Cortez
Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador
Biografía
Francisco Rodolfo Ramos
Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador
Biografía
Julio Cesar Rosales Barrera
Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador
Biografía
José Alvarado Orellana
Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador
Biografía

Publicado 2023-12-09

Palabras clave

  • Robots,
  • Productos de alta tecnología – El Salvador - Seguridad industrial,
  • Innovaciones tecnológicas ,
  • Tecnología – Investigaciones,
  • Promoción de la salud ocupacional

Cómo citar

Flores Cortez, O. O., Ramos, F. R., Rosales Barrera, J. C., & Alvarado Orellana, J. (2023). Propuesta de uso de cobots para mejorar la salud ocupacional. Estudio de caso Kyocera AVX El Salvador. Entorno, 76, 21-34. https://revistas.utec.edu.sv/index.php/entorno/article/view/1014

Resumen

La empresa Kyocera AVX tiene procesos de fabricación parcialmente automatizados, ya que se requiere la intervención de operadores en la alimentación de materias primas, carga y descarga de productos terminados, empaque, empaque y almacenamiento. Varios de estos procesos requieren un mayor esfuerzo físico por parte de los operarios, comprometiendo su salud y seguridad y la protección del producto, lo que provoca desperdicios y deficiencias en la planificación de la producción. Por ello, se propone un sistema que incluya tecnologías de robots móviles y colaborativos para ayudar a los operadores en el proceso e integrar componentes periféricos para el control del sistema; de esta forma, se reducirá el esfuerzo físico por parte del personal operativo y se incrementará la productividad.

Palabras claves: Robots, El Salvador, innovaciones tecnológicas, in-vestigaciones, promoción de la salud ocupacional.

URI: http://hdl.handle.net/11298/1314

DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v1i76.17224

Referencias

  1. Barrera Córdova, G. F. (enero-junio, 2021). Innovación en el gerenciamiento de la seguridad y salud ocupacional post COVID-19. Ciencia, Cultura y Sociedad, 6(2), 128-140. https://doi.org/10.5377/ccs.v6i2.12163
  2. Emi Corporation (2023). Structured aluminum frame belt conveyors. Emi. https://www.emicorp.com/wps/portal/c/conveyors/standard-conveyors/extruded-aluminum
  3. Instituto Salvadoreño del Seguro Social (2018). Norma técnica de salud ocupacional ISSS. Departamento de Salud Ocupacional y Medio Ambiente. https://aps.isss.gob.sv/Documents/Gu%C3%ADas,%20normas,%20manuales,%20pol%C3%ADticas/Normas/NORMA%20TECNICA%20SALUD%20OCUPACIONAL%20OFIC.pdf
  4. Instituto Salvadoreño del Seguro Social (2020). Estadísticas del ISSS 2019. Unidad de Desarrollo Institucional. https://www.transparencia.gob.sv/institutions/isss/documents/362987/download
  5. Minchola Gallardo, J. L., Gonzáles Veintimilla, F. y Terán Iparraguirre, J. R. (2013). Riesgos ergonómicos en la salud de los trabajadores de un centro piscícola. Scientia Agropecuaria, 4(4), 303-311. https://www.redalyc.org/pdf/3576/357633707004.pdf
  6. Organización Internacional del Trabajo (s. f.). La salud y la seguridad en el trabajo: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo. https://training.itcilo.org/actrav_cdrom2/es/osh/ergo/ermain.htm
  7. OMRON Corporation (2018). Collaborative robot for assembly, packaging, inspection and logistics. OMRON Industrial Automation. https://assets.omron.eu/downloads/datasheet/en/v1/collaborative_robots_datasheet_en.pdf
  8. OMRON Corporation (2023a). LD/MD/HD series. OMRON Industrial Automation.https://www.ia.omron.com/products/family/3664/dimension.html
  9. OMRON Corporation (2023b). NX1P tamaño compacto y funcionalidad potente. OMRON Industrial Automation. https://industrial.omron.es/es/products/nx1p
  10. OMRON Corporation (2023c). TM series. OMRON Industrial Automation. https://www.ia.omron.com/products/family/3739/dimension.html
  11. Sampedro Guamán, C. R., Machuca Vivar, S. A., Palma Rivera, D. P. y Villalta Jadan, B. E. (2022). Automatizar procesos de producción repetitivos en las Pymes con robots colaborativos. Revista Universidad y Sociedad, 4(2), 220-227. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000200220