Publicado 2025 - 01 -01
Palabras clave
- San Salvador (El Salvador)-Arqueología-Investigaciones,
- Área metropolitana de San Salvador (El Salvador)- historia-siglo XIX-XX,
- Antiguo Cuscatlán, sitio (El Salvador),
- Excavaciones arqueológicas,
- Civilización antigua
- Restos arqueológicos,
- Monumentos históricos ...Más
Derechos de autor 2025 Universidad Tecnológica de El Salvador

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Resumen
Desde 1978, cuando Paul Amaroli identificó formalmente un yacimiento arqueológico tras un hallazgo fortuito en los alrededores de la Finca La Esmeralda en Antiguo Cuscatlán, se puede considerar que ese año marcó el inicio oficial de las investigaciones arqueológicas en el Sitio Arqueológico Cuscatlán. En las siguientes líneas, se abordarán los descubrimientos realizados al sur del Área Metropolitana de San Salvador desde la perspectiva de la Arqueología Urbana —o, por qué no, la “Arqueología del Desarrollo Urbano Moderno”— destacando la ocupación durante los períodos Clásico Tardío, Posclásico Temprano y Posclásico Tardío (431/539-1524 CE). Esto se debe a la densidad de sitios arqueológicos previos a la erupción de la Caldera de Ilopango, durante los períodos Preclásico Medio, Preclásico Tardío y Clásico Temprano, aunque estos últimos no son el objeto del presente estudio. Asimismo, se presentarán fotografías inéditas de las excavaciones y una reconstrucción hipotética del conjunto arquitectónico principal, así como el estado actual del sitio.
Palabras clave
San Salvador (El Salvador)-Arqueología-Investigaciones, Área metropolitana de San Salvador (El Salvador)- historia-siglo XIX-XX, Antiguo Cuscatlán, sitio (El Salvador), Excavaciones arqueológicas, Civilización antigua, Restos arqueológicos, Monumentos históricos
Referencias
- Amaroli, P. (17 de agosto del 2018). El patrimonio cultural de El Salvador está en peligro. La zebra. https://lazebra.net/2018/08/17/paul-amaroli-el-patrimonio-cultural-de-el-salvador-en-peligro-opinion/
- Amaroli, P. (1978a). Materiales arqueológicos en dos proyectos de construcción adyacentes, cerca de Antiguo Cuscatlán, Departamento de La Libertad. San Salvador, El Salvador: Inédito, documentación interna, Ministerio de Cultura de El Salvador.
- Amaroli, P. (1978b). Ficha de registro, Sitio Arqueológico Cuscatlán. San Salvador, El Salvador: Inédito, documentación interna, Ministerio de Cultura de El Salvador.
- Amaroli, P. (1991c). Linderos y geografía económica de Cuscatlán, provincia pipil del territorio de El Salvador. Revista Mesoamérica, 21(1), 41-70. (1992a). Algunos grupos cerámicos pipiles de El Salvador. San Salvador, El Salvador: CONCULTURA.
- Amaroli, P. (1992d). Cuaderno de campo 1. Proyecto de rescate, Urbanización Madreselva. San Salvador, El Salvador: Inédito, documentación interna. Ministerio de Cultura de El Salvador.
- Amaroli, P. (1992e). Cuaderno de campo 2. Proyecto de rescate, Urbanización Madreselva. San Salvador, El Salvador: Inédito, documentación interna, Ministerio de Cultura de El Salvador.
- Amaroli, P. (1992f). Resumen de los descubrimientos en el rescate arqueológico que se efectúa en la Urbanización Madre Selva ex finca Santa Elena, 2 de junio de 1992, Antiguo Cuscatlán. San Salvador, El Salvador: Inédito, documentación interna, Ministerio de Cultura de El Salvador.
- Amaroli, P. (1993). Carta a Claudia Allwood de Mata sobre la propuesta de extender el polígono de bien cultural desde el sitio de Cuscatlán hasta Nuevo Cuscatlán. San Salvador, El Salvador: Inédito, documentación interna, Ministerio de Cultura de El Salvador.
- Amaroli, P. (1994). Carta a María Isaura Arauz. San Salvador, El Salvador: Inédito, documentación interna, Ministerio de Cultura de El Salvador.
- Amaroli, P. (2015). Arqueología de El Salvador. San Salvador, El Salvador: FUNDAR.
- Amaroli, P., Hermes, B. y Velásquez, J. L. (1994). Recientes investigaciones en Antiguo Cuscatlán, El Salvador. In J. P. Laporte & H. L. Escobedo (Eds.), VIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1994 (pp. 527-542). Guatemala, Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y Etnología.
- Arévalo, M. A. (2017). Informe final, estudio arqueológico fase II, Complejo Urbano Cumbres de Mirasol-Fase 1, consultoría realizada para el Grupo ADEBIEN. San Salvador, El Salvador: Inédito, documentación interna, Ministerio de Cultura de El Salvador.
- Barrera Tolentino, J. (2017). Informe preliminar del estudio arqueológico de fase II en el terreno donde se pretende desarrollar el proyecto de urbanización “Cumbres de Mirasol”. San Salvador, El Salvador: Inédito, documentación interna, Ministerio de Cultura de El Salvador.
- Bowser, B. J. & Zedeño, M. N. (2009). The archaeology of meaningful places. University of Utah Press
- Contreras Callejas, J. J., Cea Campo, M. A. y Alvarado, Á. M. (2004). Santa Tecla, cronología. San Salvador, El Salvador: CONCULTURA.
- Dull, R. A., Southon, J. R., Kutterolf, S., Anchukaitis, K. J., Freundt, A., Wahl, D., Sheets, P., Amaroli, P., Hernandez, W., Wiemann, M. C. y Oppenheime, C. (2019). Radiocarbon and geologic evidence reveal Ilopango volcano as source of the colossal “mystery” eruption of 539/40 CE. Quaternary Science Reviews
- Erquicia Cruz, J. H. (2013). Ignacio Gómez Menéndez y la estadística general de la República del Salvador 1858-1861: El interés del Estado salvadoreño por el pasado. Revista Identidades, 6(1), 94-111.
- Escalante Arce, P. A. (2001). Los tlaxcaltecas en Centroamérica. San Salvador, El Salvador: Dirección de Publicaciones e Impresos, DPI.
- Escamilla Rodriguez, M. V. (2022). Nahua-Pipil Diasporic Migration and Symbolic Landscape in Early Postclassic El Salvador, Dissertation Submitted to the Faculty of the Graduate School of Vanderbilt University in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor Of Philosophy.
- Fernández, J. y Chávez, C. (2018). Antiguo Cuscatlán, territorio de joyas y preseas. Santa Tecla, El Salvador: Alejandría Comunicaciones.
- Fonseca, P. S. (1915). Prontuario geográfico y estadístico de la República de El Salvador. San Salvador, El Salvador: Imprenta Nacional.
- Fowler Jr., W.R. (1989). Cultural Evolution of Ancient Nahua Civilizations: The Pipil-Nicarao of Central America, University of Oklahoma Press
- Gobel, B. (2009). Miradas alemanas hacia América Latina, Deutsche Blicke auf Lateinamerika. Berlín, República Federal de Alemania: Instituto Ibero-americano de Berlín.
- González Acosta, A. (julio-diciembre, 2001). Migraciones tlaxcaltecas hacia Centro y Sudamérica: La otra frontera. El Sur. Revista de Historia de América, 103-144.
- Hermes, B. (1993). Memorándum. Proyecto arqueológico Cumbres de Cuscatlán. San Salvador, El Salvador: Inédito, documentación interna, Ministerio de Cultura de El Salvador
- Hermes, B. y Velásquez, J. L. (1993a). Proyecto arqueológico Cumbres de Cuscatlán, Informe #3, operación 1, sector I. San Salvador, El Salvador: Inédito, documentación interna, Ministerio de Cultura de El Salvador.
- Hermes, B. y Velásquez, J. L. (1993b). Proyecto arqueológico “Cumbres de Cuscatlán”. Informe preliminar #4. San Salvador, El Salvador: Inédito, documentación interna, Ministerio de Cultura de El Salvador.
- Hermes, B. y Velásquez, J. L. (1994). Reseña de los trabajos realizados (mayo-1993, enero-1994). Operación I-IV (Sector 1-4). San Salvador, El Salvador: Inédito, documentación interna, Ministerio de Cultura de El Salvador
- Kurtz, A. W. (1913). Documentos históricos de dos cartas manuscritas de don Pedro de Alvarado dirigidas a Hernando Cortés 11 de abril y 28 de julio de 1524. Guatemala, Guatemala: Imprenta Arenales e hijos.
- Lardé y Arthes, J. (1925). Orígenes de San Salvador Cuzcatlán, hoy capital de El Salvador. San Salvador, El Salvador: Imprenta Nacional.
- Longyear III, J. M., & Boggs, S. H. (1944). Archaeological investigations in El Salvador. Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology. Cambridge, MA: Harvard University 1(2).
- López Rodríguez, R. (2015a). Informe de avance prospección, proyecto complejo urbano Cumbres de Mirasol, Antiguo Cuscatlán, Propietario: PETREA, S.A. de C.V. San Salvador, El Salvador: Inédito, documentación interna, Ministerio de Cultura de El Salvador.
- López Rodríguez, R. (2015b). Informe de avance prospección, proyecto complejo urbano Cumbres de Mirasol, Antiguo Cuscatlán, Propietario: Inversionistas en Valores e Inmuebles, S.A. de C.V. San Salvador, El Salvador: Inédito, documentación interna, Ministerio de Cultura de El Salvador.
- López Rodríguez, R. (2015c). Informe de avance prospección, proyecto complejo urbano Cumbres de Mirasol, Antiguo Cuscatlán, Propietario: Los Izotes S.A. de C. V. San Salvador, El Salvador: Inédito, documentación interna, Ministerio de Cultura de El Salvador.
- Matthew, L. E. & Oudjik, M. R. (2012). Indian conquistadors: Indigenous allies in the conquest of Mesoamerica. University of Oklahoma Press.
- Méndez, M. (1980). Ficha de registro, Finca Santa Elena. San Salvador, El Salvador: Inédito, documentación interna, Ministerio de Cultura de El Salvador
- Palka, J. W. (2014). Maya pilgrimage to ritual landscape: Insights from archaeology, history, and ethnography. Albuquerque: University of New Mexico Press.
- Restall, M. (2010). Perspectivas indígenas de la conquista de Guatemala: Descrifrando relatos escritos por los nahuas y mayas. Mesoamérica, 52, 190-198.
- Schavelzon, D. (2020). Manual de arqueología urbana: Técnicas para excavar Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires.
- Smith, V.C. et al (2020). The magnitude and impact of the 431 CE Tierra Blanca Joven eruption of Ilopango, El Salvador. Proc Natl Acad Sci U S A. 2020 Oct 20;117(42):26061-26068. https://doi.org./10.1073/pnas.2003008117
- Velásquez M., J. L. y Hermes Cifuentes, B. (1995). Excavaciones en Antiguo Cuscatlán, El Salvador. Resultados (1993-1994), proyecto arqueológico Cumbres de Cuscatlán. San Salvador, El Salvador: Inédito, documentación interna, Ministerio de Cultura de El Salvador.
- Velásquez M., J. L. y Hermes Cifuentes, B. (1996). El proceso evolutivo del centro de El Salvador: Su secuencia de ocupación y relaciones. In J. P. Laporte & H. L. Escobedo (Eds.), IX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1996 (pp. 554-583). Guatemala, Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y Etnología.
- Velásquez M., J. L. y Hermes Cifuentes, B. (1997). Evidencias del Posclásico Temprano en el centro de El Salvador. In J. P. Laporte & H. L. Escobedo (Eds.), X Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1997 (pp. 256- 265). Guatemala, Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y Etnología.
- Vice Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano, VMVDU (1997). Informe final, esquema director, PLAMADUR AMSSA. Plan maestro de desarrollo urbano del área metropolitana de San Salvador, Tonacatepeque, Santo Tomas y Panchimalco. San Salvador, El Salvador: COAMSS-OPAMSS.