Publicado 2021-01-19
Palabras clave
- Educación - Evaluación - El Salvador,
- Métodos de enseñanza,
- PedagogÃa - El Salvador,
- Educación - investigaciones,
- Técnicas de enseñanzas
Derechos de autor 2021 Entorno
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Resumen
Las acciones metodológicas y el trabajo docente, como herramientas para evaluar la investigación educativa desde un enfoque andragógico en las instituciones de educación superior (IES), en la zona central de El Salvador, fue un trabajo descriptivo, con una población de 6.810 estudiantes, según las estadÃsticas del Ministerio de Educación, Ciencia y TecnologÃa (MINEDUCYT, 2018), y una muestra a conveniencia de 269 docentes. Se incluyen 10 entrevistas en la investigación, por la facilidad de acceso a los correos electrónicos. El coeficiente Alfa de Cronbach fue de .973, en un alto nivel de confiabilidad en los instrumentos utilizados. En los hallazgos sobresalientes de las acciones didácticas para evaluar la investigación educativa resaltan la escritura de artÃculos como una acción mÃnima; las metodologÃas que se usan promueven la competencia investigativa y se aplica la participación con enfoque andragógico.
Palabras clave: Educación - Evaluación - El Salvador, Métodos de enseñanza, PedagogÃa - El Salvador. Educación - investigaciones, Técnicas de enseñanzas
DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v1i71.14315
URI: http://hdl.handle.net/11298/1210
Referencias
- Alcalá, A. (1997). Propuesta de una definición unificadora de AndragogÃa: Documento de trabajo. https://is6016didacticadelaeducacionsuperior20181.files.wordpress.com/2018/02/propuesta-de-definicion-unificadora-de-andragogia.pdf
- Arteaga, P. N. y Chávez, Ó. B. (enero, 2021). Estrategias andragógicas comunicativas para la comprensión de textos en estudiantes de posgrado. Revista de Ciencias HumanÃsticas y Sociales, 6(1), 21-29.
- Campos SaborÃo, N. (2003). El docente investigador: su génesis teórica y sus rasgos. Revista Educación, 27(2), 39-43.
- Caraballo-Colmenares, R. (diciembre, 2007). La andragogÃa en la educación superior. Investigación y Postgrado, 22(2), 187-206.
- Castillo Silva, F. J. (2018). AndragogÃa, andragogos y sus aportaciones. Voces de la Educación, 3(6), 64-76.
- Fernández Cano, A. (enero-abril, 1995). La evaluación de la investigación educativa. Revista Española de PedagogÃa, (200), 131-145.
- Flores De Bishop, C. (enero-junio, 2017). Aplicación de métodos y técnicas andragógicas en postgrado, desde la perspectiva de los estudiantes. Enfoque. Revista CientÃfica de EnfermerÃa, 21(Especial), 70-87.
- Flores Ferrer, K. M. y Bravo, M. S. (2012). MetodologÃa ACIE en los ambientes virtuales de aprendizaje para el logro de un aprendizaje colaborativo. Diálogos Educativos, 12(24), 3-17.
- Garita Pacheco, L. A. (2008). La didáctica universitaria en el contexto de la andragogÃa: Aprender a aprender en la educación de personas adultas. Tec Empresarial, 2(2), 29-33.
- Garzón Félix, M. F., Portuondo Padrón, R. y Suárez Porto, C. A. (2016). Análisis de los modelos de posgrado en América Latina. Espamciencia, 7(2), 177-183.
- Lara DÃaz, L. M., Bravo López, G., Sánchez Arce, L. y Vázquez Cedeño, S. I. (2019). Dimensiones para la evaluación del impacto social de la investigación educativa, en el programa de doctorado en ciencias de la educación en la Universidad de Cienfuegos. Conrado, 15, 155-163.
- López Padrón, A., Isaac SpÃnola, M. O. y Mohar Hernández, F. (septiembre-diciembre, 2018). Evaluación de la calidad de la educación superior politécnica angolana: Un modelo teórico-funcional de autoevaluación institucional. Meta: Avaliação, 10(30), 661-691.
- Ministerio de Educación, Ciencia y TecnologÃa. (2018). Dirección General de Educación Superior, estadÃsticas docentes zona Central 2018
- RodrÃguez Rojas, P. (2003). La andragogÃa y el constructivismo en la sociedad del conocimiento. Laurus, 9(15), 80-89.
- Sorto Rivas, F. (diciembre, 2018). Educación superior y la andragogÃa. Revista Tecnológica, (11), 57-59.
- Undurraga, C. (2007). Cómo aprenden los adultos: Una mirada psicoeducativa. Ediciones UC.
- Villavicencio Chancay, D. E. (2013). Técnicas andragógicas que emplea el docente en el proceso de aprendizaje significativo de los estudiantes de primer año de economÃa [Tesis de maestrÃa no publicada]. Universidad de Guayaquil.