Núm. 70 (2020): Julio - diciembre
Artículos

Factores determinantes de la economía popular y solidaria en el sector asociativo

Lady Andrea León-Serrano
Universidad Técnica de Machala
Jerson Antonio Loor-Reyes
Investigador Independiente
Rubén Alberto Araujo-Cobarrubio
Universidad del Zulia
Andrés David Ramírez-Asanza
Universidad Técnica de Machala

Publicado 2020-12-15

Palabras clave

  • Economía - Cantón Pasaje, Ecuador,
  • Desarrollo económico - Cantón Pasaje, Ecuador,
  • Cantón Pasaje, Ecuador - Condiciones económicas,
  • Consumo (economía),
  • Cantón Pasaje, Ecuador - Aspectos sociales,
  • Economía doméstica
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

León-Serrano, L. A., Loor-Reyes, J. A., Araujo-Cobarrubio, R. A., & Ramírez-Asanza, A. D. (2020). Factores determinantes de la economía popular y solidaria en el sector asociativo. Entorno, 70, 53-65. https://revistas.utec.edu.sv/index.php/entorno/article/view/621

Resumen

La economía popular y solidaria ha formado parte de los cambios estructurales de América Latina, llevando al crecimiento de varias economías desde los sectores formales e informales. El objetivo principal de la investigación es identificar los factores determinantes que inciden en el proceso transformador del sector asociativo de la Economía Popular y Solidaria, cantón Pasaje. La metodología es cuantitativa con herramienta estadística, la población objeto de estudio corresponde al sector asociativo, se aplicaron 45 encuestas dirigidas a los representantes de los comercios, la información se tabuló con procedimiento de tablas cruzadas. Los resultados demostraron una relación significativa entre proceso transformador asociativo y las variables actividades productivas, ingresos, financiamiento y principios del Buen Vivir de la Economía Popular y Solidaria. Las conclusiones explican que la Economía Popular y Solidaria incide en el desarrollo socioeconómico fomentando el emprendimiento y generando bienestar en las familias con comercio justo y Buen Vivir de la comunidad.

Palabras clave: Economía - Cantón Pasaje, Ecuador, Desarrollo económico - Cantón Pasaje, Ecuador, Cantón Pasaje, Ecuador - Condiciones económicas, Consumo (economía), Cantón Pasaje, Ecuador - Aspectos sociales, Economía doméstica.

DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v0i70.10162
URI: http://hdl.handle.net/11298/1175

Referencias

  1. Alvizú Zucker, R. (2003). Sector Asociativo y Economía Solidaria: Una Mirada desde una Red Comunicativa Propia (Tesis de pregado, Universidad de Chile). Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/106159/Sector-Asociativo-y-Economia-Solidaria.pdf?sequence=3&isAllowed=y
  2. Askunze Elizaga, C. (2018). Transformando Euskal Herria (también) desde la Economía Social y Solidaria. Bilbo, Venezuela: Reas Euskadi.
  3. Campoverde Encarnación, A. P. (2013). Impacto de la economía popular y solidaria como aporte al buen vivir en la comunidad de Narancay de la parroquia Baños del cantón Cuenca en el período 2011-2012 (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Ecuador.
  4. Chaves Ávila, R. y Zimmer, A. (2017). El tercer sector en España y en Europa: Crisis y resilencia [versión de Adobe Acrobat Reader]. Recuperado de https://books.google.com.sv/books?id=Px04DwAAQBAJ&lpg=PP1&hl=es&pg=PT5#v=onepage&q&f=false
  5. Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Pasaje. (2014). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Pasaje 2014-2019 [versión de Adobe Acrobat Reader]. Recuperado de http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdiagnostico/DIAGNOSTICO%20PDyOT%20%20CANTON%20PASAJE_15-11-2014.pdf
  6. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INEC]. (2010). Fascículo Provincial El Oro [versión de Adobe Acrobat Reader]. Recuperado de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-provinciales/el_oro.pdf
  7. Jácome Estrella, H., Sánchez, J., Oleas, J., Martínez, D., Torresano, D., Romero, D., ... Valencia, F. (2016). Economía Solidaria: Historia y prácticas de su fortalecimiento [versión de Adobe Acrobat Reader]. Recuperado de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/56680.pdf
  8. Ley de Economía Popular y Solidaria. Normas Generales (s. f.). Recuperado de https://www.economiasolidaria.org/sites/default/files/Ley_de_la_economia_popular_y_solidaria_ecuador.pdf
  9. López-Roldán, P. y Fachelli, S. (2015). La encuesta. Metodología de la Investigación Social Cuantitativa (pp.1-12) [versión de Adobe Acrobat Reader]. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2016/163567/metinvsoccua_a2016_cap2-3.pdf
  10. Martínez Carrillo, A. (2016). Análisis socioeconómico de la economía popular y solidaria para la formación de emprendimientos asociativos de servicios en el Distrito Metropolitano de Quito, a partir de la Constitución del Ecuador de 2008. Caso: servicios de mantenimiento y limpieza de parques y jardines (Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar). Recuperado de http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5125/1/T2042-MGD-Martinez-Analisis.pdf
  11. Moreno Brito, D. J. (2011). La economía social y solidaria: su concepción e influencia en el desarrollo actual del Ecuador (Tesis de pregrado, Universidad Católica del Ecuador). Recuperado de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/2959/T-PUCE-3452.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  12. Noboa de la Torre, M. H. (2015). Análisis de los sectores estratégicos de la Economía Popular y Solidaria, desde una perspectiva que permita el fortalecimiento de la balanza comercial no petrolera en el marco del cambio de la Matriz Productiva. Ecuador (Tesis de pregrado, Universidad Internacional del Ecuador). Recuperado de https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/871
  13. Pérez Escalona, S. (2004). La asociación y el derecho de sociedades: Notas para un debate. REDUR, 2, 81-98. Recuperado de https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/redur/article/view/3849/3147
  14. Reyes Pincay, J. G. (2015). La Economía Popular y Solidaria en el Ecuador (Tesis de pregrado, Universidad de Guayaquil). Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9327/1/LA%20ECONOMIA%20POPULAR%20Y%20SOLIDARIA%20EN%20EL%20ECUADOR.pdf
  15. Ruiz Revelo, E. J. (2015). La Economía Social y Solidaria como modelo de desarrollo emergente en el Ecuador (Tesis de pregrado, Universidad Católica del Ecuado). Recuperado de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/10538/ La%20econom%c3%ada%20social%20y%20solidaria%20como%20modelo%20de%20desarrollo%20emergente%20en%20el%20Ecuador%20-%20Emilia%20Ruiz.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  16. Ruiz Rivera, M. J. y Lemaître, A. (septiembre-diciembre, 2016). Economía solidaria en el Ecuador: institucionalización y tipos de organizaciones. Ciências Sociais Unisinos, São Leopoldo, 52(3), 282-298. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/938/93849899002.pdf
  17. Saltos Cruz, J. G., Mayorga Díaz, M. P. y Ruso Armanda, F. (2016). La economía popular y solidaria: un estudio exploratorio del sistema en Ecuador con enfoque de control y fiscalización. Cofín Habana, 11(2), 55-75. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/cofin/v10n2/cofin03216.pdf
  18. Superintendencia de Economía Popular y Solidaria [SEPS]. (2019). Las formas de organización de la Economía Popular y Solidaria [Artículo]. Recuperado de http://www.seps.gob.ec/noticia?las-formas-de-organizacion-de-la-economia-popular-y-solidaria
  19. Torres Peñafiel, N., Fierro López, P. E. y Alemán, A. (enero-junio, 2017). Balance de la economía popular y solidaria en Ecuador. Economía y Desarrollo, 158(1), 180-196. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4255/425553381014.pdf
  20. Uriarte-Zabala, L., Zufiaurre, M., y Pagalday-Tricio, E. (2012). La economia solidaria: Concepto y potencial transformador. Cuadernos de Lanki, 7, 45-63.
  21. Vega Ugalde, S. C. (2017). La economía solidaria y comunitaria en Ecuador y Bolivia. Interpelaciones a la experiencia de los gobiernos de Rafael Correa y Evo Morales (Tesis de doctorado, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Flasco Ecuador. Recuperado de https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/xmlui/ bitstream/handle/10469/12962/TFLACSO-2017SCVU.pdf?sequence=14&isA llowed=y
  22. Velloso Jiménez, L. (1982). Los orígenes constitucionales del derecho de asociación de España (1868-1923). Anuario de la Facultad de Derecho, Universidad de Extremadura, (1), 307-355. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=808853