Publicado 2018-06-01
Palabras clave
- C# (Lenguaje de programación de computadores),
- Programación orientada a objetos (computación),
- Automatización de oficinas,
- Procesamiento electrónico de datos
Derechos de autor 2025 Entorno
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Resumen
El proyecto de investigación ha sido basado en una metodologÃa que expone la actual situación del proceso de facturación que se realiza la entidad comercial, mediante el seguimiento de la técnica de la entrevista dirigida al dueño y a sus vendedores. Además, se hizo uso de la técnica de observación para obtener un análisis detallado y claro de los inconvenientes y necesidades que requieren sean corregidos.
La librerÃa ABC necesita de una solución en paralelo a la era digital en la que vivimos, la utilización de un software que administre y registre cada una de las transacciones generadas por sus ventas es de suma importancia, no solo porque ayudarÃa a la microempresa con sus actividades sino también beneficia al equipo de investigación con el estudio de temas tales como ingenierÃa de software, programación en C# en Visual Studio, metodologÃa orientada a objetos y sistemas automatizados para ser aplicados en el proyecto. Por lo tanto, el objetivo de la investigación fue, crear un sistema que automatice el proceso de facturación de la librerÃa ABC.
Los resultados obtenidos fueron satisfactorios, porque se logró implementar el proyecto y se le dará seguimiento para nuevos requerimientos. Debido a lo anterior, el aprendizaje obtenido fue la mejor ganancia con la investigación realizada.
URI: http://hdl.handle.net/11298/458
DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v0i65.6055
Referencias
- Asamblea Legislativa. El Salvador. (2000). Asamblea Legislativa. Recuperado de http://www .asamblea.gob.sv/eparlamento/indice-legislativo/buscador -de-documentos-legislativos/codigo-tributario
- Castellanos, L. R. (2009). Desarrollo de sistemas de información: Bajo enfoque incremental. Recuperado de https://desarrollodesistemas.wordpress.com/tag/metodologia-orientada-a-objetos/
- El Salvador. (2000). Código tributario. Recuperado de http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_slv_tributario .pdf
- IBM. (2010). IBM Knowledge Center. Recuperado de https://www.ibm.com/support/knowledgecenter/es /SSAUB3_8.5.0/com.ibm.pt.help.doc/topics/r_sysreqs_ control_ center.html
- Melvinbladimir5. (2010). Definiciones referentes a MySQL Server, SQL Server y Oracle. Recuperado de https://melvinbladimir5.wordpress.com/2010/02/11/definiciones-referentes-a-mysql-server-sql-server-y-oracle/
- Morales, A. (2011). Visual Studio 2003 Retired Technical documentation. Recuperado de https://msdn.microsoft.com/es-sv/library/aa287558(v=vs.71).aspx
- Pressman, R. (2005). IngenierÃa de software. Recuperado de https://www.ecured.cu/Ingenier%C3%ADa_de_software