Publicado 2016-06-01
Palabras clave
- Ciencia,
- Tecnología,
- Innovación,
- Competitividad,
- Investigación y desarrollo
Derechos de autor 2025 Entorno
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Resumen
Ante la vertiginosidad de los avances tecnológicos, los procesos de investigación, desarrollo e innovación desempeñan un papel trascendental para las industrias salvadoreñas como factor de competitividad internacional; sin embargo, El Salvador es uno de los países a escala mundial que menos invierte en investigación y desarrollo (I&D) en relación con la producción nacional. Otro indicador que visibiliza la brecha existente en el país en los temas de ciencia, tecnología e innovación es el rezago en el número de artículos en publicaciones científicas y técnicas.
Por otro lado, a escala global, se vislumbran tendencias económicas que infieren algunas ventanas de oportunidad, tales como la denominada cuarta revolución industrialdigital, en la cual las tecnologías de la información y comunicación jugarán un papel clave en la productividad y competitividad de las industrias y el comercio, así como en el desarrollo de nuevas actividades productivas de mayor intensidad tecnológica.
En el Índice Global de Tecnología de la Información 2015, del Foro Económico Mundial, El Salvador mejoró su ranking mundial, pasando de la posición 93 a la 80; entre 143 países evaluados. Empero, se deberán ir mejorando las condiciones claves en este índice, tales como el acceso a internet en la población, para ir reduciendo la brecha digital a escala nacional, así como la necesidad de una mayor inversión en I&D en los sectores empresarial y académico y, paralelamente, la implementación de nuevas políticas de desarrollo para ir fortaleciendo la economía digital y la sociedad del conocimiento, que conlleven hacia una transformación productiva en el país.
Referencias
- Altenburg, T. (2000), Linkages and Spillovers between Transnational Corporations and Small and MediumSized Enterprises in Developing Countries, Opportunities and Policies. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/237493279_Linkages_and_Spillovers_between_Transnational_Corporations_and_Small_and_Medium-Sized_Enterprises_in_Developing_Countries_-_Opportunities_and_Policies
- Gaillard, J. (2010), Measuring R&D in Developing Countries: Main Characteristics and Implications for the Frascati Manual. Recuperado de: http://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers11-04/010051097.pdf
- UNESCO. (2010). Measuring R&D: Challenges Faced by Developing Countries. Recuperado de: http://www.uis.unesco.org/Library/Documents/tech%205-eng.pdf
- Albornoz, M (2006). Estrategias para la promoción de las publicaciones científicas argentinas. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572006000200012
- Dutta, S., Geiger, T., & Lanvin, B. (Eds.). (2015). The global information technology report 2015. ICTs for inclusive growth. Foro Económico Mundial. Recuperado de http://www3.weforum.org/docs/WEF_Global_IT_Report_2015.pdf
- Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial. (ONUDI, 2013). The industrial competitiveness of nations: Looking back, forging ahead. Competitive industrial performance report 2012/2013. Recuperado de: https://www.unido.org/fileadmin/user_media/Services/PSD/Competitive_Industrial_Performance_Report_UNIDO_2012_2013.PDF
- Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial. (UNIDO, 2015). The role of technology and innovation in inclusive and sustainable industrial development. Industrial development report 2016. Recuperado de: https://www.unido.org/fileadmin/user_media_upgrade/Resources/Publications/EBOOK_IDR2016_FULLREPORT.pdf