Núm. 76 (2023): Julio - diciembre
Artículos

Museos + Cerca: Un ejercicio de mediación cultural para los museos salvadoreños en el contexto de la COVID-19

Melissa Regina Campos Solórzano
Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador
Carlos Flores Manzano
Yale University, Estados Unidos
Rafael Alas Vásquez
Consejo Internacional de Museos, El Salvador

Publicado 2023-12-09

Palabras clave

  • Mediación cultural,
  • Museos,
  • Responsabilidad social,
  • Actividades de los museos

Cómo citar

Campos Solórzano, M. R., Flores Manzano, C., & Alas Vásquez, R. (2023). Museos + Cerca: Un ejercicio de mediación cultural para los museos salvadoreños en el contexto de la COVID-19. Entorno, 76, 49-59. https://revistas.utec.edu.sv/index.php/entorno/article/view/1016

Resumen

La mediación cultural en museos ha sido, en los últimos años, un tema de interés para las industrias culturales, especialmente en la transformación generada por el contexto de la COVID-19 y el reto de estrechar la relación entre los significados de las colecciones expuestas en los espacios musicales y las comunidades a las que se deben.

El objetivo principal de este estudio fue identificar las relaciones de distintos museos salvadoreños con el público habitual a dos años del cierre masivo de espacios culturales, educativos y de recreación a causa de la pandemia de la COVID-19, y se generó en el marco del proyecto de investigación y mediación cultural gracias a la concesión de fondos para Proyectos Solidarios 2022 del Comité de Examen de Subsidio Estratégico del Consejo Internacional de Museos (ICOM); la Alianza de los Comités Nacionales del ICOM Bélgica e ICOM El Salvador y la participación de la Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador para impulsar la mediación cultural en los museos dentro del territorio nacional. Se trata de una investigación cualitativa, de tipo descriptiva. Se abordó la experiencia de once museos y se revisaron textos para mostrar la importancia de invertir capital museológico destinado a la reflexión y el análisis de las colecciones, así como a la preparación y capacitación de los profesionales de museos que posibilite la generación de propuestas pedagógicas de valor para las comunidades.

Palabras claves: Mediación cultural, museos, responsabilidad social, actividades de los museos.

URI: http://hdl.handle.net/11298/1312

DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v1i76.17222

Referencias

  1. Bartolomé, O., Casado, L., Jeria, V. y Zabala, M. (agosto, 2019). Dossier: Nueva museología, museología social. Revista del Museo de Antropología, 12(2), 123-128. https://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v12.n2.25236
  2. Batres Posada, J. Ó. (2015). El museo nacional: Pasado, presente y futuro. Revista de Museología Kóot, (6), 9-30. http://biblioteca.utec.edu.sv:8080/jspui/bitstream/11298/301/4/71-1-285-1-10-20151104.pdf
  3. Carbonell Curralo, E. G. y Viñarás Abad, M. (2021). Museos y desarrollo sostenible. Gestión museística y comunicación digital para alcanzar los ODS. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 26, 79-108. https://doi.org/10.35742/rcci.2021.26
  4. Consejo Internacional de Museos (s. f.). Comité de examen de subsidio estratégico. https://icom.museum/es/committee/comite-de-examen-de-subsidio-estrategico/
  5. El Salvador Cómo Vamos (2022). Resultado de la encuesta de calidad de vida 2022: San Salvador. https://escomovamos.org/wp-content/uploads/2023/03/Resultados-de-la-Encuesta-de-calidad-de-vida-2022-%E2%80%93-San-Salvador-1.pdf
  6. El Salvador Cómo Vamos (2021). Resultado de la encuesta de calidad de vida 2021: San Salvador.https://fusades.org/publicaciones/Encuesta%20de%20calidad%20de%20vida%202021%20-%20San%20Salvador.pdf
  7. Gesché-Koning, N. (2021). Historia de la mediación museística – Bélgica. International Council of Museums.
  8. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. (6ª ed.). McGraw-Hill.
  9. Herrera Escudero, M. L. (1971). El museo en la educación: Su origen, evolución e importancia en la cultura moderna. Índex.
  10. León, A. M. (1986). Formación continua y educación permanente. Oikos-Tau.
  11. Ley de Cultura, Decreto Legislativo No. 442, Diario Oficial No. 412, Tomo No. 159 (2016). https://oibc.oei.es/uploads/attachments/202/Ley_de_cultura_el_salvador.pdf
  12. Ley Especial de Protección al Patrimonio Cultural de El Salvador. Decreto Legislativo No. 716, Diario Oficial No. 129, Tomo No. 404 (2014). https://elsalvador.eregulations.org/media/Ley%20Especial%20de%20Protecci%C3%B3n%20al%20Patrimonio%20Cultural%20de%20El%20Salvador.pdf
  13. Molina Tamacas, C. (2010). La función cultural de los museos en San Salvador. Revista de Museología Kóot, (1), 25-32.
  14. Naciones Unidas (s. f.). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-development-goals/
  15. Pastor, M. I. (2004). Pedagogía museística: Nuevas perspectivas y tendencias actuales. Ariel.