Promotion of the Red de Divulgación de Ciencia, Tecnología e Innovación (Science, Technology and Innovation Dissemination Network) as a promoter of the society of knowledge in San Luis Potosí, Mexico
Published 2019-12-30
Keywords
- Divulgación científica - San Luis Potosí, México,
- Ciencia y tecnología - San Luis Potosí, México,
- Investigación científica - San Luis Potosí, México,
- Investigación socia - San Luis Potosí, México
Copyright (c) 2019 Entorno
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
How to Cite
Abstract
The Red de Divulgación de Ciencia, Tecnología e Innovación (Science, Technology and Innovation, Rediciti, given its Spanish acronym) was a strategy promoted by the Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (the Potosino Science and Technology Council, Copocyt, given its Spanish acronym) during 2010, with the objective to recruit, professionalize and promote all actions directed towards scientific dissemination in the state. Said community of disseminators has given room for providing attention to populations with a high, and very high marginalization, allowing to identify the educational social and technological needs in the four regions of the state. The conceptual model used for the promotion of the activities conducted by the network was that of Jorge Padilla and Lourdes Patiño from the Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, A.C. (Mexican Society for the Dissemination of Science and Techniques, Somedicyt, given its Spanish acronym); high impact activities were a result.
Keywords: Scientific dissemination – San Luis Potosí, Mexico, Science and technology – San Luis Potosí, Mexico, Scientific research – San Luis Potosí, Mexico, Scientific research – San Luis Potosí, MeSocial research – San Luis Potosí, Mexico.
DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v0i68.8453
URI: http://hdl.handle.net/11298/1133
References
- Consejo Nacional de Población. (2016). Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2015. Recuperado de https://www.gob.mx/conapo/documentos/indice-de-marginacion-por-entidad-federativa-y-municipio-2015
- COPOCYT. (2013). Reporte final del programa Apropiación social de la ciencia, tecnología e innovación con énfasis en zonas marginadas del estado de San Luis Potosí 2013. San Luis Potosí, México: Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología
- COPOCYT. (2014). Reporte final del programa Apropiación social de la ciencia, tecnología e innovación San Luis Potosí 2014. San Luis Potosí, México: Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología
- COPOCYT. (2015). Reporte final del programa “Apropiación social de la ciencia, tecnología e innovación, San Luis Potosí 2015”. San Luis Potosí, México: Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología
- COPOCYT. (2016). Reporte final del programa Apropiación social de la ciencia, tecnología e innovación, San Luis Potosí 2016. San Luis Potosí, México: Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología
- COPOCYT. (2017). Reporte final del programa “Apropiación social de la ciencia, tecnología e innovación, San Luis Potosí 2017”. San Luis Potosí, México: Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología
- COPOCYT. (2018). Reporte final del programa “Apropiación social de la ciencia, tecnología e innovación, San Luis Potosí 2018”. San Luis Potosí, México: Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología
- Gobierno de México. (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 [versión de Adobe Acrobat Reader]. Recuperado de https://www.snieg.mx/contenidos/espanol/normatividad/MarcoJuridico/PND_2013-2018.pdf
- Gobierno del Estado de San Luis Potosí. (2015). Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021, San Luis Potosí, México. Recuperado de http://www.slp.gob.mx/plan2015-2021/
- Krüger, K. (octubre, 2006). El concepto de sociedad del conocimiento. Revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales, 11(683). Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/b3w-683.htm
- Padilla, J. y Patiño, L. (2016). Fortalecimiento de la apropiación social de la ciencia y la tecnología en los estados en 2012. Modelo conceptual sobre apropiación social, cultura y alfabetismo científico. Ciudad de México, México: Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología.
- UASLP. (2017). México debe caminar hacia la sociedad del conocimiento: Enrique Cabrero. Recuperado http://www.uaslp.mx/Comunicacion-Social/Paginas/Divulgacion/Gaceta/Notas/2017/Octubre/061017/Enrique-Cabrero-conferencia.aspx
- UNESCO. (2016). Construir sociedades del conocimiento. Recuperado de https://es.unesco.org/themes/construir-sociedades-del-conocimiento