Estudio de la adquisición de la competencia para la elaboración de textos jurÃdicos
Published 2015-08-01
Keywords
- Competencias,
- Enfoques de competencias,
- Evaluación de competencias,
- Niveles de competencias y textos cientÃfico jurÃdicos
Copyright (c) 2025 Entorno
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
How to Cite
Abstract
La competencia de especialidad que se investigó fue la elaboración de textos cientÃfico-jurÃdicos. Este estudio es importante porque nos permite conocer las fortalezas y las debilidades del tema de investigación. El objetivo del estudio es evaluar el nivel de logro de la competencia en la elaboración de textos cientÃfico-jurÃdicos de los estudiantes egresados de Derecho.
La investigación se realizó en la Universidad Tecnológica de El Salvador en el año 2014. El estudio fue de tipo cualitativo descriptivo. Los sujetos participantes fueron estudiantes egresados de Derecho que cursaban la preespecialización. La población y muestra coincide; y fueron de 81 estudiantes. El instrumento elaborado mide cuatro categorÃas: deficiente, básico, competente y destacado.
Los resultados generales del estudio reflejan que se adquirió la competencia de elaboración de textos cientÃfico-jurÃdicos en el 6,2 % en el nivel deficiente, 33,33 % en el nivel básico, el 44,44 % en el nivel competente y el 16,04 % en el nivel destacado. Se concluye que el nivel logrado fue el competente.
References
- Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2010). Metodológia de la investigación. Mexi-co: Mc Graw Hill.
- Ibarra-Sáiz, M., & RodrÃguez-Gómez, G. (2010). Aproximaciòn al discurso dominante sobre la evaluaciòn del apren-dizaje en la universidad. Revista de educación 351, 385-407.
- Niño Rojas, V. (2007). La aventura de escribir. Del pensamien-to a la palabra. Bogotá : ECOA.
- Pimienta Prieto, J. H. (2008). La evaluación de los aprendi-zajes. Un enfoque basado en competencias. México: Pearson.
- Pimienta Prieto, J. H. (2012). Las competencias en la docen-cia universitaria. México: Person.
- Rivera MartÃnez, L. F. (2012). Competencias docentes, un reto para el nivel medio superior de México. México: Congreso Internacional de Transformación Eductaiva.
- Tobon, S. (2010). Formación basada en competencias.Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá: ECOE.
- Tobon, S., & Mucharraz, G. (2010). ¿Cómo abordar el mode-lo de competencias? en la practica docente. México: Kundrivi.
- Universidad Tecnológica de El Salvador. (2008). Plan de estudios de la Licenciatura en Ciencias JurÃdicas. Obtenido de www.utec.edu.sv/uteccontec.php?sec=facu$atcl=esm088$acc=cieso$snd=crr
- Villadón Galegos, L. (2006). Evaluación de aprendizajes para promover el desarrollo de las competencias. Educa-ción del Siglo XXI, No. 26.