Published 2013-08-01
Keywords
- Aprendizaje-aparatos e instrumentos-investigaciones,
- máquinas de enseñar,
- enseñanza con ayuda de computadores,
- educación tecnológica,
- medios de enseñanza
- sistemas de almacenamiento y recuperación de Información,
- TecnologÃa móvil ...More
Copyright (c) 2013 Jorge Armando Aparicio; Carlos Antonio Aguirre Ayala; Edwin Alberto Callejas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
How to Cite
Abstract
La investigación tuvo por objetivo el desarrollo de una aplicación móvil que apoye el proceso de enseñanzaaprendizaje en la educación media.
Se realizó en dos etapas: la primera consistió en hacer un estudio exploratorio descriptivo, en el cual se pasaron encuestas a estudiantes de este nivel para identificar si contaban con dispositivos móviles, el uso que les dan y si estos pueden utilizarse como medio de retroalimentación de sus clases.
A partir de los resultados obtenidos se desarrolló una aplicación móvil que permita utilizar un dispositivo móvil para retroalimentar el contenido curricular de educación media. La asignatura que se tomó como base para el desarrollo de la aplicación móvil fue Informática.
References
- Alonso, A. B. (2011). Universidad de Oviedo. Obtenido de Universidad de Oviedo: http://156.35.151.9/~smi/5tm/09trabajos-sistemas/1/Memoria.pdf
- Ambriz, M.L. (2011). Ilce. Obtenido de Instituto Latinoamericano de la Comunicación: http://ddd.uab.cat/pub/dim/dim_a2012m1n22/dim_a2012m1n22a7.pdf
- Arroyo, R. (16 de febrero de 2009). Itespresso. Recuperado el 15 de 11 de 2012, de Itespresso: http://www.ites-presso.es/la-turbulenta-historia-de-palm-38897.html
- Brain, L. (27 de 11 de 2011). EL CERN: Un logro europeo. Aula del memo, España. Obtenido de Sitio web de Wi-kipedia.
- Caffa, A. (2008). Sistemas operativos para dispositivos mó-viles. S/N: S/N.
- Cano, J.B. (2007). Docencia.ac.upc.edu. Obte-nido de Docencia.ac.upc.edu: http://docencia.ac.upc.edu/EPSC/PSE/documentos/Trabajos/Archivo/Traba-jo_Linux_empotrado.pdfE
- txeberria, A.I. (2011). Mobile Learning: Aprendiendo Histo-ria con mi teléfono, mi GPS y mi PDA. Madrid: S/N.
- Gross, M. (26 de 10 de 2012). Android: Origen, evolución y liderazgo del sistema operativo para smartpho-nes. Recuperado el 16 de 11 de 2012, de Android: Origen, evolución y liderazgo del sistema operati-vo para smartphones: http://manuelgross.bligoo.com/20121026-android-origen-evolucion-y-liderazgo-del-sistema-operativo-para-smartphones
- Hernandez, E.F. (10 de 05 de 2011). Luxstevejobs. Recupera-do el 15 de 11 de 2012, de luxstevejobs: http://luxste-vejobs.comxa.com/obra1.html
- Hernández, R. (12 de agosto de 2011). elearning.galileo.edu. Recuperado el 22 de 10 de 2012, de elearning.galileo.edu: http://elearning.galileo.edu/revista/index.php?option=com_content&view=article&id=20&Itemid=115
- López, L. M. (2010). El aprendizaje móvil (m-learning) como herramienta para el desarrollo del análisis crÃtico en los alumnos de profesional. Mexico: S/N.
- Mined (20 de 11 de 2012). Mined. Obtenido de Mined: http://www.mined.gob.sv/index.php/descargas.html?task=view.download&cid=1474
- Montoya, M. S. (12 de 2 de 2009). UTPL. Obtenido del sitio web UTPL: http://www.utpl.edu.ec/ried/images/pdfs/vol12N2/recursostecnologicos.pdf
- RodrÃguez, B. (2012). Sistemas operativos para dispositivos móviles.
- Tableta-Aérea. (29 de octubre de 2010). Tableta aérea. Obtenido de Tableta aérea: http://www.tabletarea.com/caracteristicas.html