Publicado 2023-01-01
Palabras clave
- Profesores universitarios,
- Salud mental,
- Alegría,
- Estrés en el trabajo,
- Depresión mental
Derechos de autor 2023 Universidad de Tecnológica de El Salvador
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Resumen
La orientación a la felicidad es un tema de interés en la ciencia y un campo reciente en comparación con el estudio de psicopatologías, ya que durante décadas se ha dedicado a indagar sobre síntomas y afectaciones en la salud mental, pero muy poco en conocer cómo las personas pueden lograr estados de felicidad. Este artículo aborda dos temáticas de gran relevancia: la orientación a la felicidad y los síntomas de depresión en docentes universitarios. Se evaluó una muestra de 90 docentes, 52 de El Salvador y 38 de México. El estudio fue de tipo exploratorio con diseño retrospectivo y transversal. Se utilizó un muestreo no probabilístico de tipo intencionado, la muestra de sexo dividido en un total de 41 mujeres (45,6 %) y 49 hombres (54,4 %). La media de edad general fue de 46.58 años, con una desviación estándar de 11.8. Los resultados indicaron que los docentes de El Salvador y México están más orientado al bienestar eudaimónico y flujo. También, se comprueba la presencia de síntomas relacionados con la depresión en bajos porcentajes que oscilan entre 5,3 y 28,9 %. Finalmente, se comprobó que no hay diferencia entre los países. En conclusión los docentes se encuentran más orientados a la felicidad.
Referencias
- Alarcón Napurí, R. (2015). La idea de la felicidad. Apuntes de Ciencia & Sociedad, 5(1), 6-9. https://doi.org/10.18259/acs.2015002
- Alarcón, R. (2006). Desarrollo de una escala factorial para medir la felicidad. Revista Interamericana de Psicología, 40(1), 99-106. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28440110
- Asa, F. T. & Lasebikan, V. O. (2016). Mental health of teachers: Teachers’ stress, anxiety and depression among secondary schools in Nigeria. International Neuropsychiatric Disease Journal, 7(4), 1-10. https://pdfs.semanticscholar.org/6c69/d487d87a6960468111fc35c31a96d8351272.pdf
- Asociación Americana de Psiquiatría. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales DSM-5®. Editorial Medica Panamericana
- Ato, M., López, J. J. y Benavente, A. (octubre, 2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059. https://bit.ly/3lUiymf
- Balanta Castilla, N., Díaz Rodríguez, M. R. y Vargas Hernández, N. (2020). El auge de las cátedras de la felicidad en la educación. Revista Noria: Investigación Educativa, 1(5), 30-40. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/NoriaIE/article/view/16449
- Barlow, D. H. (2018). Manual clínico de trastornos psicológicos: Tratamiento paso a paso. El Manual Moderno.
- Barrantes-Brais, K., Ureña Bonilla, P. y Gutiérrez Vargas, J. C. (2015). Fortalezas personales y hábitos de salud en estudiantes universitarios de ciencias del movimiento humano. MH Salud, 11(2), 20- 36
- Cobian-Malaver, J. J. (2018). Escala de felicidad en catedráticos de una universidad privada del Cercado de Lima [Tesis de pregrado, Universidad Inca Garcilaso de la Vega]. https://1library.co/document/q763mxvy-escala-felicidad-catedraticos-universidad-privada-cercado-lima.html#fulltext-content
- Córdova Loyola, J. M. y Sulca Sequeiros, L. V. (2018). Estilos de afrontamiento y felicidad en estudiantes de la facultad de psicología de una universidad particular de Lima [Tesis de pregrado, Universidad Ricardo Palma]. Repositorio Institucional-Universidad Ricardo Palma. https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14138/1424/TESIS%20FINAL%20SULCA-CORDOVA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Csikszentmihalyi, M. (1990). Flow: La psicología de la experiencia óptima. Harper & Row
- Csikszentmihalyi, M. (2013). Flow: The psychology of happiness. Rider.
- Diener, E. & Seligman, M. E. P. (january, 2002). Very happy people. Psychological Science, 13(1), 81-84. https://www.csuchico.edu/psy/_assets/documents/diener-seligman-very-happy-people-2002.pdf
- Diener, E. (january, 2000). Subjective well – being: The science of happiness and a proposal for a national index. American Psychologist, 55(1), 34-43. doi: 10.1037/0003-066X.55.1.34
- Diener, E. & Biswas-Diener, R. (2008). Happiness: unlocking the mysteries of psychological wealth. Blackwell Publishing. https://bit.ly/3BnOpAp
- Dubreuil, P., Forest, J., Gillet, N., Fernet, C., Thibault-Landry, A., Crevier-Braud, L. & Girouard, S. (23 de noviembre del, 2016). Facilitating well-being and performance through the development of strengths at work: Results from an intervention program. International Journal of Applied Positive Psychology, 1(1-3), 1-19. https://doi.org/10.1007/s41042-016-0001-8
- Durón Ramos, M. F., García Vázquez, F. I. y Gálvez Díaz, M. K. (octubre, 2016). Traducción y validación de una escala para medir orientación a la felicidad en población mexicana. Conferencia presentada en la memoria del XXIV congreso mexicano de psicología, México, Mex.
- El-Sahili, L. F. (2010). Psicología para el docente: Consideraciones sobre los riesgos y desafíos de la profesión magisterial. Universidad de Guanajuato.
- Fernández, O. Muratori, M. y Zubieta, E. (julio, 2013). Bienestar eudaemónico y soledad emocional y social. Boletín de Psicología, (108), 7-23.
- Fierro, A. (2006). Bienestar personal, adaptación social y factores de personalidad: Estudios con las escalas Eudemo. Clínica y Salud, 17(3), 297-318
- Fredrickson, B. L. (march, 2000). Cultivating positive emotions to optimize health and well-being. Prevention & Treatment, 3(1), 1-25. https://doi.org/10.1037/1522-3736.3.1.31a
- González, A. M. (2004). Cultura y felicidad en Kant. Teorema, 23(1-3), 215-232. http://www.jstor.org/stable/43046543
- Llatas-Valdivia, E. (2019). Felicidad y motivación laboral del profesional docente de la institución educativa San Ramón Cajamarca 2019 [Tesis de pregrado, Universidad Privada del Norte]. https://bit.ly/3mraHgF
- Lobos-Rivera, M. E. y Gutiérrez-Quintanilla, J. R. (2020). Adaptación psicométrica de la escala de ansiedad y depresión de Goldberg en una muestra salvadoreña. Entorno, (70), 87-98. https://doi.org/10.5377/entorno.v0i69.9557
- Lyubomirsky, S. (2008). The how of happiness: A new approach to getting the life you want. Penguin Books.
- Mendes Rodrigues, L. T., Campelo Lago, E., Landim-Almeida, C. A., Pires-Ribeiro, I. y Vasconcelos Mesquita, G. (marzo 2020). Estrés y depresión en docentes de una institución pública de enseñanza. Enfermería Global, 19(57), 209-242. https://bit.ly/3jHMdOf
- Moyano Díaz, E. (2016). Building the concept of happiness for adults from phenomenography. Universum, 31(2), 141-156. https://www.redalyc.org/pdf/650/65051052009.pdf
- Muñoz, R. F. (1998). Depression applied aspects. En H. S. Friedman (Dir.), Encyclopedia of mental health. Academic Press.
- Muñoz-Campos, E. M., Fernández-González, A. y Jacott, L. (2018). Bienestar subjetivo y satisfacción vital del profesorado. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 16(1), 105-117. https://bit.ly/3CvHxCm
- Organización Mundial de la Salud. (2022). La pandemia por COVID-19 provoca un aumento del 25% en la prevalencia de la ansiedad y la depresión en todo el mundo. https://bit.ly/3UhZKfI
- Organización Mundial de la Salud. (2021). Depresión. https://bit.ly/3pUAmQM
- Ozamiz-Etxebarria, N., Dosil Santamaría, M., Idoiaga Mondragon, N. y Berasategi Santxo, N. (15 de febrero del 2021). Estado emocional del profesorado de colegios y universidades en el norte de España ante la COVID-19. Revista Española de Salud Pública, 95, 1-8. https://www.sanidad.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/VOL95/O_BREVES/RS95C_202102030.pdf
- Perandones González, T., Herrera Torres, L. y Lledó Carreres, A. (2013). Felicidad subjetiva y autoeficacia docente en profesorado de República Dominicana y España. Revista Europea de Investigación en Psicología de la Salud y Educación, 3(3), 277-288. https://bit.ly/31jPfCd
- Peterson, C., Park, N. & Seligman, M. E. (march, 2005). Orientations to happiness and life satisfaction: The full life versus the empty life. Journal of Happiness Studies, 6, 25-41. https://doi.org/10.1007/s10902-004-1278-z
- Rojas, M. (2021). El estudio científico de la felicidad. Fondo de Cultura Económica.Ryan, R. M. & Deci, E. L. (2001). On happiness and human potentials: A review of research on hedonic and eudaimonic well-being. Annual Reviews Psychology, 52(1), 41-66.
- Ryff., C. D. (1989). Happiness is everything, or is it? Explorations on the meaning of psychological well-being. Journal of Personality and Social Psychology,57(69), 1069–1081. https://doi.org/10.1037/0022-3514.57.6.1069
- Seligman, M. E. (2005). La auténtica felicidad. Byblos.Seligman, M. E. (1999). The president’s address. American Psychologist, (54), 559-562.
- Shogren, K. A., López, S. L., Wehmeyer, M. L., Little, T. D., & Pressgrove, C. L. (2007). The rol of positive psychology construets in predicting life satisfaction in adolecents with and without cognitive disabilities: An exploratory study. The Journal of Positive Psychology, 1(1), 37-52.
- Simonton, D. K. & Baumeister, R. (june, 2005). Positive Psychology at the summit. Review of General Psychology, 9(2), 99-102.
- Szigeti, R., Balázs, N., Bikfalvi, R. & Urbán, R. (08 january 2017). Burnout and depressive symptoms in teachers: Factor structure and construct validity of the Maslach Burnout inventory-educators survey among elementary and secondary school teachers in Hungary. Stress and Health, 33(5), 530-539. https://doi.org/10.1002/smi.2737
- Villavicencio-Aguilar, D., Chacón-Andrade, E. R., & Durón-Ramos, M. F. (march, 2020). Data on orientation to happiness in higher education institutions from Mexico and El Salvador. Data, 5(27). doi:10.3390/data5010027
- Yu, X., Wang, P., Zhai, X., Dai, H. & Yang, Q. (2014). The effect of work stress on job burnout among teachers: The mediating role of self-efficacy. Journal for Quality-of-Life Measurement, 118(3). https://bit.ly/3EvEA5x
- Zhou, J., Yuan, X., Huang, H., Li, Y., Yu, H., Chen, X. & Luo, J. (June, 2021). The prevalence and correlative factors of depression among Chinese teachers during the COVID-19 outbreak. Frontiers in Psychiatry, 12, 1-7. https://bit.ly/3vYpwKv